Descubrimiento arqueológico | Encuentran una tumba repleta de oro y restos humanos que cambia todo lo que sabemos de la historia de América
Un hallazgo de gran valor histórico arroja luz sobre las prácticas rituales de una antigua cultura precolombina.
En un impactante descubrimiento en Panamá, arqueólogos han desenterrado una tumba ancestral en el Parque Arqueológico El Caño, ubicada en la provincia de Coclé.
Este sitio, que data de hace aproximadamente 1200 años, ha revelado una impresionante colección de joyas de oro y restos de sacrificios humanos, ofreciendo una valiosa mirada a las prácticas rituales de la cultura precolombina de la región.
Descubren tesoros de oro y evidencias de rituales funerarios
La tumba, que probablemente pertenecía a un líder de la cultura Coclé, estaba repleta de piezas de orfebrería como pulseras, cinturones y pendientes en forma de cocodrilos, elaboradas íntegramente en oro.
Estas joyas no solo eran un símbolo de riqueza, sino también un reflejo del poder espiritual del difunto. Entre los hallazgos más curiosos se destacan dientes de cachalote cubiertos de oro, utilizados como parte de los ajuares funerarios que acompañaban al líder en su viaje al más allá.
El descubrimiento también reveló platos circulares y campanas de oro, objetos que formaban parte de los ritos funerarios. Estos hallazgos subrayan la habilidad de la cultura Coclé en la orfebrería y la importancia de las creencias religiosas en su vida cotidiana.
Un ritual funerario que establece jerarquía social
Uno de los aspectos más estremecedores de esta excavación es la evidencia de hasta 31 personas sacrificadas, cuyos restos fueron encontrados alrededor de la tumba principal.
Estas personas, probablemente sirvientes o guerreros cercanos al líder, habrían sido inmoladas como parte de un ritual funerario para acompañar al jefe en su viaje al más allá.
Este tipo de sacrificios no era inusual en las culturas precolombinas de América, donde la muerte de un líder de gran importancia conllevaba complejos rituales de paso al otro mundo.
Los cuerpos estaban dispuestos de manera ritual, lo que indica una sociedad jerárquica donde el poder y la espiritualidad estaban profundamente entrelazados.
Cuál es el impacto histórico y cultural que significa este descubrimiento
El hallazgo de esta tumba es clave para entender mejor la estructura social y las creencias espirituales de la cultura Coclé, que floreció entre los años 500 y 1000 d.C.
Este descubrimiento no solo destaca la maestría de la orfebrería coclé, sino que también ofrece una nueva ventana a las prácticas funerarias de la época. Según los arqueólogos, este tipo de entierros múltiples y las ofrendas de oro subrayan la importancia de la muerte y el más allá en la vida diaria de esta civilización.
El Ministerio de Cultura de Panamá y la Fundación El Caño continúan con la excavación y preservación de este sitio arqueológico, destacando la importancia de proteger y estudiar estos vestigios para las generaciones futuras.