Empresas

Caixabank lidera las hipotecas otorgadas con aval de la Comunidad de Madrid

La entidad catalana cerró la mitad de los 1500 préstamos otorgados. Le siguen Ibercaja e ING.

En esta noticia

La Comunidad de Madrid presentó los resultados de la segunda edición del programa "Mi Primera Vivienda", iniciativa destinada a impulsar la concesión de hipotecas a jóvenes de hasta 40 años a través de garantías públicas. De acuerdo al balance, se entregaron 1500 préstamos, documentos que explican un volumen de inversión pública de 60 millones de euros.

Estas hipotecas van dirigidas a jóvenes solventes, pero sin ahorros suficientes como para adquirir una vivienda.

Entre los ocho bancos que se apuntaron al programa -CaixaBank, Ibercaja Santander, Sabadell, Kutxabank, Abanca, Unicaja e ING-, fue el primero quien otorgó la mitad de los 1500 préstamos firmados en los dos años que lleva en marcha la iniciativa impulsada por el gobierno encabezado por Isabel Díaz Ayuso.

Gracias a la iniciativa impulsada por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso se han entregado 1500 préstamos hipotecarios (Fuente: EFE / J.P. Gandul)

En efecto, desde septiembre de 2022 hasta ahora, la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri fue la entidad que sacó adelante más hipotecas ligadas a este plan. Lo hizo a través de imaginBank, su plataforma de servicios financieros y estilo de vida para jóvenes. La entidad catalana formalizó 750 préstamos, lo que supone la mitad del total actual, según confirman fuentes del banco a idealista/news.

El segundo y tercer lugar del podio, aunque a una distancia considerable, lo ocupan Ibercaja y la entidad de origen holandés ING. En el caso de Ibercaja, el banco zaragozano cerró 275 hipotecas, cantidad que representa un 18% del total, por una cantidad que suma 55,06 millones de euros en los dos años de vigencia del programa. El importe medio de esos préstamos asciende a poco más de 200 mil euros. Más lejos aparece ING ya que otorgó cerca de una tercera parte de los créditos.

El ICO entra en juego

CaixaBank fue la primera entidad financiera en formalizar una operación de financiación con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO). En concreto, el banco catalán informó a mediados de septiembre la firma de la primera hipoteca con avales del Estado. Se trata de una clienta de 31 años de Las Palmas de Gran Canaria.

Esta línea de avales, dotada con 2500 millones de euros gestionada por el ICO, va destinada a la adquisición de la primera vivienda de jóvenes y familias con menores a cargo que no tengan suficientes ahorros para comprarse una vivienda, pero que sí que tengan solvencia financiera.

Idealista/news explica que en este caso la iniciativa va dirigida a jóvenes de menos de 35 años y a familias con menores a cargo que cumplan unos requisitos, como que sus ingresos no superen los 37.800 euros brutos al año. "El aval puede cubrir hasta el 20% del importe del préstamo o el 25% si la vivienda adquirida dispone de una calificación energética D o superior", añade.

Para Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, "la puesta en marcha y renovación sucesiva del programa de la Comunidad de Madrid es una gran noticia, sobre todo porque fueron capaces de identificar áreas de mejora de un programa a otro, en beneficio de los consumidores. Dicho esto, sigue, las cantidades dedicadas siguen siendo muy bajas en comparación con la demanda existente".

Villén destaca que la entrada en liza del ICO, con una mayor capacidad de pegada, podría ayudar a multiplicar su efecto, "aunque de momento tenemos que esperar a ver cómo comercializan los bancos este producto, pues en algunos casos estamos viendo que inicialmente) no están siendo muy proactivos."

Por su parte, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, concluye que "el acceso a un hogar es una preocupación que compartimos con los ciudadanos por eso nos sentimos especialmente satisfechos de poder ayudar a muchos jóvenes que, siendo solventes, no tienen capacidad de ahorro suficiente para adquirir una casa en propiedad", y añade, "nos dirigimos a una generación entera de jóvenes, a la que tenemos la obligación de mirar a los ojos y buscar soluciones a problemas de enorme complejidad".

"El acceso a un hogar es una preocupación que compartimos con los ciudadanos", afirmaron desde la Comunidad de Madrid (Fuente: Shutterstock)

Mejores condiciones y requisitos

En esta segunda edición, el convenio flexibilizó los requisitos en relación al año anterior. Si bien pueden optar a estas ayudas jóvenes de hasta 40 años, en un comienzo el límite de la edad de los postulantes llegaba a los 35. También se modificó el porcentaje financiado para la compra de la vivienda que ahora alcanza el 100%, contra el 95% de la primera edición.

Asimismo, la flexibilización sumó otras categorías de posibles beneficiarios ya que se extendió a las familias numerosas o monoparentales, o por nacimiento de hijo y adopción.

En cuanto a los requisitos, son los siguientes:

  • Tener menos de 41 años en el momento de realizar la solicitud.
  • Ser solvente y tener recursos para afrontar el pago del préstamo, aunque se disponga de pocos ahorros.
  • Poseer y acreditar la residencia legal en la Comunidad de Madrid, continuada e ininterrumpida, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación ante la entidad financiera de la solicitud de financiación.
  • Debe tratarse de la primera adquisición de vivienda a la que se accede en régimen de propiedad.
  • Que la vivienda a adquirir esté situada en el territorio de la Comunidad de Madrid y se destine a vivienda habitual y permanente del destinatario, durante al menos dos años desde la fecha de adquisición de la misma.
  • Que el precio de adquisición de la vivienda, sin los gastos y tributos inherentes a la adquisición, sea igual o inferior a 390.000 euros. · Aportar una documentación concreta a la hora de realizar la solicitud. Además, conviene tener en cuenta que los beneficiarios adquieren un compromiso si la operación sale adelante.
Temas relacionados
Más noticias de CaixaBank