Boom de ventas de propiedades en Florida: la temporada de huracanes hizo bajar los precios un 400%
La creciente amenaza de huracanes están llevando a muchos propietarios de Florida a vender. ¿Cómo comprar la vivienda adecuada?
La creciente amenaza de huracanes y el aumento de los costos de seguros están llevando a muchos propietarios en Tampa Bay, Florida, a considerar la venta de sus viviendas.
Comunidades costeras, como Shore Acres, enfrentan una situación crítica tras sufrir repetidas inundaciones.
¿Cuál es el impacto de los huracanes?
El huracán Helene ha sido devastador para la región, marcando un hito como uno de los peores desastres en un siglo.
Residentes como Kellen Driscoll, quien compró su casa en 2019, han experimentado cuatro inundaciones en ese tiempo. "Es un buen vecindario, pero lidiar con las inundaciones es horrible", manifestó, mientras limpiaba los daños causados por la tormenta.
Florida: ¿Por qué los huracanes cambiaron el mercado inmobiliario?
El mercado inmobiliario de Tampa Bay había gozado de un auge notable, con los valores medianos de las propiedades casi duplicándose desde 2018.
Sin embargo, las estadísticas recientes revelan un aumento del 58% en la oferta de viviendas en agosto y una disminución del 10% en la demanda, según Parcl Labs.
Jason Lewris, cofundador de Parcl Labs, advirtió que las condiciones del mercado ya eran inestables antes de la llegada de Helene, lo que sugiere que la tormenta podría intensificar las tendencias negativas en la zona.
Seguros: ¿Cuánto aumentaron?
El costo de los seguros también es una preocupación creciente. Jacob McFadden, quien adquirió su hogar en 2020, vio cómo su prima anual pasó de USD 880 a USD 3,300.
"No sé cuánto tiempo más voy a seguir viviendo frente al mar", expresó McFadden, quien también enfrentó daños significativos en su propiedad.
Florida: ¿Cuáles son las consecuencias económicas?
El huracán Helene no solo ha afectado a Tampa Bay, sino también a otras regiones como las Carolinas.
Según la Organización Internacional para las Migraciones, los daños podrían alcanzar los USD 26,000 millones, reflejando el impacto financiero y emocional de estas tormentas en la comunidad.
Esta crisis es un llamado de atención sobre la necesidad de abordar las consecuencias del cambio climático y sus efectos en la vida cotidiana de los residentes.
Con un futuro incierto, muchos propietarios se encuentran en una encrucijada, obligados a reconsiderar su permanencia en una región que alguna vez fue su hogar.