Beneficios

¿Los curas pagan impuestos? La verdad sobre los privilegios fiscales de la Iglesia Católica que escandalizan al Papa Francisco

La situación fiscal de la Iglesia Católica en España ha sido objeto de debate durante años, y recientes acuerdos han puesto fin a algunos de sus privilegios.

En esta noticia

La Iglesia Católica en España ha estado tradicionalmente exenta de una serie de impuestos, lo que ha generado críticas y ha llevado a debates sobre si esta situación es justa en una sociedad que demanda más transparencia. El Papa Francisco, en varias ocasiones, ha manifestado su preocupación por los privilegios económicos de la Iglesia, abogando por una mayor justicia social y equidad fiscal. Pero, ¿pagan impuestos los curas y las propiedades de la Iglesia? La realidad es más compleja de lo que parece.

En 2023, la Iglesia acordó con el Gobierno de España el fin de dos de sus exenciones fiscales más notorias, poniendo fin a un privilegio que permitía a la institución no pagar ciertos impuestos locales. Sin embargo, aún quedan exenciones significativas que han suscitado controversia.

Las exenciones fiscales de la Iglesia en España

La Iglesia Católica ha disfrutado de exenciones en varios impuestos clave, como el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que afecta a propiedades como templos, colegios y residencias. Esto significa que, a pesar de poseer miles de inmuebles, no ha tenido que pagar impuestos por ellos. Además, hasta marzo de 2023, la Iglesia también estaba exenta del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y de las Contribuciones Especiales, que se aplican cuando se realizan mejoras urbanísticas que incrementan el valor de los inmuebles.

El Papa Francisco, en varias ocasiones, ha manifestado su preocupación por los privilegios económicos de la Iglesia. (Imagen: archivo)

Sin embargo, este año, la Conferencia Episcopal Española y el Gobierno llegaron a un acuerdo para que la Iglesia comenzara a pagar tanto el ICIO como las Contribuciones Especiales. Este cambio afectará a templos, colegios y otras propiedades de la Iglesia que realicen obras de mejora.

Los curas, ¿deben pagar impuestos?

En cuanto a los sacerdotes y demás miembros del clero, sus ingresos suelen estar exentos de la mayoría de los impuestos, dado que su salario es considerado bajo. Aunque los curas no están completamente libres de obligaciones fiscales, en muchos casos, los ingresos que perciben provienen de donaciones o colectas, que también están exentas de impuestos como el de Sociedades. Este sistema genera opacidad sobre cuánto pagan realmente los sacerdotes y otros miembros del clero en impuestos directos.

Otro punto de debate es la financiación que recibe la Iglesia a través del IRPF, donde los contribuyentes pueden marcar una casilla para destinar un porcentaje de sus impuestos a la Iglesia Católica. A pesar de que recibe millones de euros anuales por este mecanismo, la Iglesia no paga impuestos por los ingresos generados a través de donaciones, rendimientos patrimoniales o alquileres de sus propiedades.

El debate sobre los privilegios fiscales

La cuestión de los privilegios fiscales de la Iglesia en España no se limita solo a los impuestos. Aunque el acuerdo de 2023 marca un avance hacia la equiparación fiscal con otras entidades sin ánimo de lucro, todavía existen exenciones que se mantienen intactas, como el IBI, lo que sigue siendo un punto de fricción entre la Iglesia, el Gobierno y la sociedad civil. Diversas organizaciones laicas y colectivos han criticado estos beneficios, argumentando que la Iglesia debe contribuir como cualquier otra institución a las arcas del Estado.

El Papa Francisco, aunque no ha hecho comentarios específicos sobre la situación en España, ha manifestado su preocupación por el lujo y la acumulación de bienes dentro de la Iglesia, abogando por un enfoque más humilde y austero. Esto ha generado un debate dentro de la misma institución sobre la necesidad de revisar su modelo económico y su relación con el Estado.

El Papa Francisco, aunque no ha hecho comentarios específicos sobre la situación en España, ha manifestado su preocupación por el lujo y la acumulación de bienes dentro de la Iglesia. (Imagen: archivo)

¿Qué implica este cambio para el futuro de la Iglesia en España?

A pesar de la eliminación de ciertas exenciones, la Iglesia Católica sigue disfrutando de una posición privilegiada en el ámbito fiscal. No obstante, los cambios recientes apuntan a un posible futuro en el que su situación fiscal se alinee más con otras organizaciones sin ánimo de lucro. El acuerdo entre la Iglesia y el Gobierno es un primer paso hacia una mayor transparencia fiscal, pero queda mucho camino por recorrer.

A medida que España avanza hacia una mayor equidad fiscal, es probable que veamos más modificaciones en los privilegios de la Iglesia, especialmente en lo que respecta a impuestos como el IBI, que sigue siendo un tema candente en el debate público.

Temas relacionados
Más noticias de Iglesia Católica