Atención

Sin precedentes: investigadores españoles encuentran nidos de hadas por todo el mundo

El estudio profundiza en las condiciones necesarias para la formación de estos nidos de hadas.

En esta noticia

Un equipo de científicos españoles ha revolucionado el estudio de los conocidos "círculos de hadas", enigmáticos patrones circulares de suelo desnudo rodeados por vegetación que hasta ahora solo se habían observado en los desiertos de Namibia y Australia. 

Este fenómeno ha generado diversas hipótesis, desde la acción de insectos hasta el crecimiento autorregulado de la vegetación. Sin embargo, un nuevo estudio ha revelado que estos misteriosos círculos no son exclusivos de esas regiones, y se han detectado en más de 250 lugares repartidos por todo el mundo. 

La investigación, publicada en la prestigiosa revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), podría cambiar el modo en que se comprende la dinámica de los ecosistemas áridos.

Descubrimiento sin precedentes: Investigadores españoles encuentran nidos de hadas por todo el mundo. Fuente: EFE

Investigadores españoles encuentran nidos de hadas por todo el mundo

El descubrimiento se logró gracias al trabajo de un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Alicante (UA), quienes utilizaron modelos de inteligencia artificial para analizar imágenes satelitales de zonas áridas. 

Con ello, detectaron patrones similares a los círculos de hadas en regiones tan diversas como el Sahel, el Sáhara Occidental, Madagascar y el suroeste de Asia.

Manuel Delgado Baquerizo, líder del BioFunLab del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología del CSIC y coautor del estudio, destacó que "nuestro estudio proporciona evidencias de que las formaciones de vegetación en círculos de hadas son mucho más comunes de lo que se pensaba anteriormente". Esto ha permitido, por primera vez, una comprensión global de los factores que determinan su distribución.

¿Qué provoca los círculos de hadas?

El estudio profundiza en las condiciones necesarias para la formación de estos círculos. Entre los factores más relevantes, los investigadores señalan que áreas con bajo contenido de nitrógeno en el suelo y precipitaciones medias inferiores a 200 mm anuales tienen mayor probabilidad de desarrollar estos patrones. 

Además, mientras que la actividad de termitas y hormigas ha sido tradicionalmente asociada con los círculos de hadas, su influencia parece ser menor a escala global. No obstante, a nivel regional, como en Namibia, las termitas tienen un mayor peso como factor desencadenante.

Jaime Martínez-Valderrama, de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y coautor del estudio, añadió que "este estudio ha tenido en cuenta variables hasta ahora no consideradas, como el albedo o el estado de los acuíferos", ampliando así las posibles explicaciones detrás de este fenómeno.

Descubrimiento romano: hallan un antiguo foro imperial que esconde tesoros incalculables y deja mudos a los historiadores

Este es el próximo festivo nacional puente que afectará a todo el país, no es tan cerca como se creía 

Implicaciones ecológicas del descubrimiento

Además de identificar más áreas con círculos de hadas, los investigadores examinaron el impacto de estos patrones en los ecosistemas. Según Fernando T. Maestre, catedrático de la UA, los resultados mostraron que los círculos de hadas están asociados a una mayor estabilidad en la productividad primaria de la vegetación en comparación con otros ecosistemas áridos. 

Este hallazgo es crucial, ya que la estabilidad de la productividad está directamente relacionada con la capacidad de los ecosistemas para proveer servicios como el forrajeo.

Por otro lado, Miguel Berdugo, otro de los coautores, apuntó que este estudio abre nuevas vías para investigar si los círculos de hadas pueden servir como indicadores de la degradación del ecosistema frente al cambio climático. 

La idea es que, al igual que otros patrones espaciales observados en zonas áridas, estos círculos podrían revelar el estado de salud de los ecosistemas afectados por las alteraciones climáticas.

¿Nueva pandemia? La OMS alerta un aumento del 89% en casos de viruela de mono y España lleva la delantera

Descubrimiento inédito: la materia oscura revela secretos que podrían cambiar el universo para siempre

Un recurso para futuras investigaciones

Como parte del estudio, los científicos han elaborado un atlas global de círculos de hadas y han puesto a disposición del público una base de datos que podría ser clave para futuras investigaciones. 

Emilio Guirado, investigador principal del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio (UA), expresó que "esperamos que estos datos inéditos sean útiles para quienes estén interesados en comparar el comportamiento dinámico de estos patrones con otros presentes en zonas áridas de todo el mundo".

Este descubrimiento no solo desafía las teorías existentes sobre los círculos de hadas, sino que también subraya la importancia de investigar cómo los patrones espaciales en la vegetación pueden ayudar a prever los efectos del cambio climático en los ecosistemas. 

En un momento en que la degradación ambiental avanza, el hallazgo de estos "nidos de hadas" podría ser clave para la conservación de áreas áridas en todo el planeta.

Descubrimiento sin precedentes: Investigadores españoles encuentran nidos de hadas por todo el mundo. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento