Murió el azúcar: la cantidad de minutos exacta que hay que caminar al día para prevenir la diabetes
El consumo en exceso de azúcar está asociado con el desarrollo de múltiples enfermedades, pero caminar ayudará a prevenirlas.
El consumo en exceso de azúcar está asociado al desarrollo de diabetes, problemas cardíacos, presión arterial alta y enfermedades hepáticas no alcohólicas, pero caminar unos minutos al día puede disminuir sus efectos.
El programa de salud Access Community Health Network asegura que las caminatas diarias ayudan a reducir los efectos del azúcar en el organismo. Además de aportar a la oxigenación del cuerpo, mejorar la circulación sanguínea y hacer que el corazón funcione más eficaz.
Lo estás haciendo mal: esta es la verdadera forma de tomar agua para hidratarse
Si bien la azúcar es una fuente de energía, su consumo en grandes cantidades y sobre todo de azúcares añadidos, puede perjudicar el organismo. Por lo que expertos recomiendan moderar su ingesta y regularizar su metabolización con una caminata todos los días.
Los minutos que hay que caminar por día para regular el azúcar
Un reciente estudio de la Universidad de Harvard investigó cuántos minutos diarios hacen falta caminar para bajar el impacto del azúcar en el cuerpo. Los resultados fueron sorprendentes ya que se concluyó que con una caminata a paso ligero es suficiente para reducir a la mitad los efectos de las sustancias azucaradas.
El análisis sugirió una caminata de unos 15 minutos todos los días para mitigar los efectos nocivos del azúcar en el organismo. Además, aseguró que la práctica de actividad física tiene otros beneficios como mejorar el estado de ánimo y disminuir el estrés, lo que contribuye a reducir los antojos.
La cantidad de minutos, distancia y el ritmo de la caminata dependerán de otros factores como la edad, el estado físico, el peso corporal. De todas formas, las recomendaciones generales estiman que alcanzar unos 10 mil pasos al día, equivalen entre 7 y 8 kilómetros, los cuales ayudan a quemar entre 300 y 400 calorías.