Peligro desde el espacio exterior

¿El fin del mundo llega en 2028? El asteroide que "rozará" la atmósfera de la Tierra y sus terribles efectos para todos

El asteroide (153814) 2001 WN5 es uno de los objetos espaciales más cercanos que la humanidad enfrentará en los próximos años.

En esta noticia

En junio de 2028, el asteroide conocido como (153814) 2001 WN5 pasará a una distancia extremadamente cercana de la Tierra. Con un diámetro de aproximadamente 930 metros, este cuerpo celeste ha sido clasificado como un Asteroide Potencialmente Peligroso (PHA, por sus siglas en inglés) debido a su proximidad con nuestro planeta. Aunque su impacto no está previsto, la cercanía con la que pasará ha encendido alertas en la comunidad científica.

Una amenaza calculada

El 26 de junio de 2028, el 2001 WN5 cruzará la órbita terrestre a una distancia de apenas 248,000 km, lo que equivale a 0,65 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. A pesar de su tamaño, que lo sitúa entre los asteroides más grandes que se acercarán a nuestro planeta en esta década, la probabilidad de colisión es prácticamente nula. De hecho, fue eliminado de la lista de riesgos de impacto de la NASA en 2002, luego de que sus observaciones indicaran un paso seguro.

Órbita nominal de 2001 WN5 (línea verde) pasando por el sistema Tierra-Luna en junio de 2028. (Imagen: Wikimedia Comm

Este asteroide pertenece a la clase Apolo, una categoría que incluye objetos cuyo recorrido orbital se cruza con el de la Tierra. A pesar de esto, los estudios actuales muestran que su trayectoria es bien conocida y está monitoreada constantemente, asegurando que no habrá consecuencias catastróficas por su paso cercano.

¿Qué sucedería si impactara?

Aunque los científicos confirman que el 2001 WN5 no chocará contra la Tierra, su tamaño y velocidad generan especulación sobre qué ocurriría en el improbable caso de una colisión. El impacto de un asteroide de este calibre, viajando a más de 10 km/s, liberaría una energía equivalente a miles de megatones, superando con creces la potencia de la bomba nuclear más grande jamás detonada en la Tierra.

Tal evento provocaría devastación regional instantánea, con ondas de choque, incendios masivos y un efecto global en el clima, debido a la enorme cantidad de polvo y escombros que se lanzarían a la atmósfera. Sin embargo, la comunidad científica insiste en que este escenario es puramente hipotético y que, en 2028, el asteroide simplemente pasará "rozando".

El papel de la ciencia en la prevención

La proximidad de 2001 WN5 también representa una oportunidad invaluable para los astrónomos y agencias espaciales. Este tipo de eventos permite estudiar con mayor detalle el comportamiento de los asteroides cercanos a la Tierra. Misiones espaciales futuras podrían beneficiarse de los datos recopilados durante este acercamiento, utilizando la trayectoria de asteroides como este para pruebas tecnológicas en prevención de impactos y estrategias de defensa planetaria.

Representación gráfica del impacto de un asteroide en la Tierra. (Imagen: archivo)

Con asteroides potencialmente peligrosos como el 2001 WN5, la ciencia moderna tiene la capacidad de predecir con alta precisión los riesgos para la Tierra. Si bien el 26 de junio de 2028 no traerá el fin del mundo, este evento nos recordará la importancia de la vigilancia constante del cielo y los avances en la prevención de desastres espaciales.

Temas relacionados
Más noticias de asteroide