Deudores

Finanzas personales: qué ocurre con mi cuenta bancaria en Estados Unidos si no saldo una deuda

Las malas decisiones financieras pueden traer grandes complicaciones jurídicas para una persona. Las deudas es uno de los principales motivos del camino a bancarrota.

En esta noticia

Estados Unidos cuenta con varias entidades que se encargan de realizar seguimiento de las deudas de algunos clientes. Las malas decisiones financieras pueden llevar a grandes problemas legales. Aquellos que tienen cuentas bancarias en el país y no saldan su déficit pueden hasta caer en prisión. 

Asimismo, el historial crediticio es un aspecto muy importante para crear una buena reputación para los bancos. Esto no solo abrirá puertas a mejores beneficios dentro de la entidad, sino a presentarte como una persona confiable a la hora de comprar bienes de alto valor

¿Qué ocurre si no saldo la deuda de mi cuenta en Estados Unidos?

La evasión de deudas es una práctica fraudulenta muy reiterada en Estados Unidos y el motivo por el que varias entidades realizan seguimientos sobre los movimientos de dinero de las personas. No saldar una deuda en el país puede tener consecuencias muy graves. 

Si eres turista o extranjero que deja una deuda puedes, incluso, hasta perder tu visa o el pasaporte. En este segundo caso, las autoridades estadounidenses invalidarán el original para tramitar uno que indique que está intervenido. 

¿Cuáles son las consecuencias de no saldar una deuda en Estados Unidos?

  1. Cargos por mora y aumento de la deuda: los acreedores o prestamistas pueden agregar cargos por pagos atrasados o morosidad, lo que aumentará el total de la deuda. Por otro lado, los intereses de la deuda seguirán acumulándose, lo que puede hacer que la cantidad adeudada crezca considerablemente.
  2. Reportes de crédito: si no realizas los pagos a tiempo, los acreedores pueden reportar tu deuda a las agencias de crédito. Esto afectará negativamente tu puntaje crediticio, lo que puede dificultar la obtención de nuevos préstamos o tarjetas de crédito en el futuro.
  3. Historial de morosidad: el hecho de no pagar a tiempo puede permanecer en tu informe crediticio por hasta 7 años. Si la deuda no se paga después de un tiempo, el acreedor puede vender la deuda a una agencia de cobro. 
  4. Demandas: si no saldas la deuda, el acreedor o la agencia de cobro pueden demandarte. Si pierdes el caso, un juez podría dictaminar que debes pagar la deuda o, en algunos estados, embargar tu salario.
  5. Congelación de cuenta o embargo de bienes: en ciertos casos, si el acreedor gana una demanda en tu contra, podría obtener el derecho de congelar o embargar fondos en tu cuenta bancaria.
  6. Embargo de bienes: dependiendo del tipo de deuda, los acreedores también podrían intentar embargar ciertos bienes si logran obtener una orden judicial.
Temas relacionados
Más noticias de Deuda