El país de Oceanía donde fotografiaron a un ave que se creía extinta desde hace más de 50 años: es una especie en estado "vulnerable"
La especie, que forma parte del ecosistema local, logró ser registrada de manera accidental por un fotógrafo que trabajaba en la zona.
En el planeta existen muchos animales poco vistos que, al menos para la ciencia, están extintas hace mucho tiempo. Sin embargo, cada tanto se dan "redescubrimientos" de dichos ejemplares, algo que sucedió recientemente en un país de Oceanía donde se fotografió a un ave que no se veía hace más de 50 años.
Al igual que otros animales de diferentes partes del mundo, esta ave en estado "vulnerable" aparece en la Lista Roja de la UICN y pertenece a una especie que rara vez se cruza con los humanos, lo que hace todavía más valioso a este suceso.
¿En qué país de Oceanía se halló un ave considerada extinta hace más de 50 años?
Un equipo de investigadores del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF en sus siglas en inglés) y el fotógrafo Tom Vierus fueron quienes lograron capturar imágenes de un azor en Nueva Bretaña, una isla perteneciente al territorio de Papúa Nueva Guinea.
Según los datos oficiales, la última vez que se vio un azor de Nueva Bretaña fue en 1969, cuyos restos fueron trasladados hasta el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, lugar en donde aún reside dicho ejemplar.
Es verdad que se reportaron avistamientos en estas décadas, pero esta es la primera vez que se logra obtener una imagen clara de este particular animal.
¿Qué dijeron los especialistas sobre las imágenes captadas del azor de Nueva Bretaña?
A pesar de lo importante de este redescubrimiento, lo verdaderamente llamativo es que no se trató de un avistamiento intencional, sino todo lo contrario. Tom Vierus fue quien tomó las imágenes sin darse cuenta y una vez que las revisó pudo ver al ave.
En un comunicado emitido después del hallazgo, Vierus sostuvo: "Fue una gran sorpresa saber que esta foto parece ser la primera de esta especie perdida".
Por su parte, Oscar Pileng, autoridad del WWF en Pomio, manifestó su sorpresa al comentar que el hábitat del azor de Nueva Bretaña se limita a la parte interior de la isla, lejos de las zonas costeras de la misma.