El eslabón perdido está en Estados Unidos: encontraron un fósil rarísimo en las costas de Carolina del Sur
Un impresionante hallazgo ha sorprendido a los amantes de la paleontología en Carolina del Sur. ¿De qué se trata?
Un impresionante hallazgo ha sorprendido a los amantes de la paleontología en Carolina del Sur: un diente de mastodonte fue encontrado en la playa de Edisto Beach.
Este descubrimiento se suma a otro notable ocurrido recientemente en Carolina del Norte, donde se halló el cráneo de una enorme criatura de 40 toneladas.
Kyle Finley, un aficionado a la búsqueda de fósiles, hizo el descubrimiento durante un paseo nocturno mientras disfrutaba de la puesta del sol.
El eslabón perdido está en Estados Unidos: encontraron un fósil rarísimo en las costas de Carolina del Sur
Al observar un objeto con seis púas en la arena, sospechó que se trataba de un diente de mastodonte. "No podía creerlo, quedé en shock. Nunca pensé que encontraría uno completo y mucho menos tan hermoso", comentó.
El Museo de Historia Natural de Londres confirmó que el hallazgo corresponde a un molar de un mastodonte americano (Mammut americanum). Este tipo de fósiles se han encontrado en Norteamérica y la extinción de estos animales ocurrió entre hace 10 mil y 8 mil años.
Kyle planea llevar su "pequeño tesoro" a un museo o universidad en Estados Unidos para recibir orientación sobre su conservación. Este descubrimiento resalta la rica historia paleontológica de la región y el interés creciente por preservar estos valiosos restos de la prehistoria.
El otro hallazgo de un fósil en América
Un hallazgo significativo ha sido realizado en la región andina de Perú, donde se encontraron restos fósiles de tres mastodontes, uno de ellos casi completo. Expertos estiman que estos ejemplares tienen al menos 11,000 años.
Las excavaciones, que comenzaron en 2019 en el valle del distrito Chambará, en Junín, han revelado un estado de conservación excepcional.
Iván Meza, paleontólogo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, explicó que si se encuentra el cráneo, este podría ser el mastodonte más completo y mejor conservado del país, lo que tendría gran relevancia científica a nivel nacional e internacional.
Los mastodontes pertenecen al Pleistoceno, un periodo que se extendió desde hace 2.6 millones hasta hace 11,700 años. Meza indicó que los hallazgos son relativamente recientes, datando entre 11,000 y 12,000 años. Hasta ahora, se han descubierto tres ejemplares, con la posibilidad de que haya más en un área de menos de una hectárea.