Turismo

El pueblito medieval a 2 horas de Madrid que esconde un castillo del siglo XIV y tiene espectaculares paisajes

Descubre esta bonita villa cacereña, un destino ideal para alejarse del ruido de la ciudad y disfrutar de la naturaleza.

En esta noticia

La propuesta turística de España no se acaba en las grandes ciudades o los destinos de playa. El país ibérico tiene una infinidad de pueblos muy bellos que ofrecen la posibilidad de hacer una escapada más sencilla y asequible para todos los bolsillos.

Una alternativa muy recomendada es Valverde de la Veral. Esta localidad del nordeste de la provincia de Cáceres está situado en la comunidad autónoma de Extremadura. Desde 2021 forma parte del conjunto de los pueblos más bonitos de España y pertenece desde entonces a la asociación homónima. 

Valverde de la Veral conserva la famosa "arquitectura verata", muy tradicional en la zona. Te invitamos a descubrir sus callecitas con regueras, las pintorescas casas de piedra con balcones y su encantador casco histórico declarado Conjunto Histórico en 1970.

¿Qué ver en Valverde de la Vera?

Valverde de la Vera es un pueblo estructurado en forma de cruz. Se caracteriza por sus callecitas estrechas y empedradas por las que se asoman casas de mampostería reforzadas por entramados de madera, balcones corridos y aleros saledizos.

Entre los sitios de interés más destacados está la Plaza Mayor. La misma tiene soportales sostenidos por columnas de granito y a sus alrededores se encuentra el Ayuntamiento y la Fuente de los Cuatro Caños. 

Otro punto imperdible es el Castillo de Valverde de la Vera. Esta antigua fortaleza erigida en el siglo XIV está adosado a la Iglesia de Santa María de Fuentes Claras, también de mediados del siglo XVI. 

Del castillo solo quedan dos torres defensivas que hoy forman parte de la iglesia. Este edificio combina el estilo románico, gótico y renacentista y tiene tres torres y una bóveda nervada.

¿Qué ver en Valverde de la Vera? Imagen: Wikipedia. 

Pero eso no es todo. El municipio cacereño es famoso en toda España por "los empalaos" de Semana Santa. Se trata de una tradición en la cual los "penitentes", vestidos solo con enaguas y un velo que oculta su rostro, cargan sobre sus hombros un timón de arado fajado a su cuerpo con una soga de esparto con motivo del Vía Crucis. 

Durante el año se puede visitar el Museo del Empalao, donde sus visitantes pueden conocer sobre la cultura de los pueblos y comarcas extremeñas. 

¿Cómo llegar a Valverde de la Vera desde Madrid?

La ruta más rápida para llegar a Valverde de la Vera desde Madrid es A-5. 

El viaje comienza en C. de Bailén y Cta. de San Vicente hacia A-5. Allí son unos 11.3 kilómetros hasta CM-5102 en Oropesa. Una vez hecho esto, hay que tomar la salida 148 de A-5 y conducir 142 kilómetros. A continuación, hay que seguir por CM-5102, CG-8 y CG-4 hacia Calle Isabel la Catolica en Valverde de la Vera.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas