El "cometa del siglo" llega al país: cuándo y dónde se podrá ver
Un fenómeno astronómico único iluminará los cielos en los próximos días.
El cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, bautizado como "el cometa del siglo", promete ser uno de los eventos astronómicos más esperados del año. Descubierto en 2023, este cometa no periódico proviene de la nube de Oort, una región del Sistema Solar que alberga millones de cometas. Su próximo paso cerca de la Tierra será alrededor del 27 de septiembre de 2024, cuando alcanzará su perihelio, el punto más cercano al Sol, y podría volverse visible incluso durante el día.
Dónde observar el cometa en España
Aunque el cometa será visible en muchos lugares del hemisferio norte, los astrónomos recomiendan ciertas ubicaciones en España para una observación óptima. Entre los mejores sitios destacan:
- Ager (Lleida), en la sierra del Montsec, conocida por su baja contaminación lumínica.
- El Roque de los Muchachos (La Palma), hogar de uno de los observatorios más famosos de Europa.
- Gúdar Javalambre (Teruel), con cielos despejados ideales para la observación astronómica.
- Corralejo (Fuerteventura), donde la aridez del entorno favorece noches claras.
¿Se desintegrará el cometa?
El comportamiento de los cometas es difícil de predecir, y algunos astrónomos han expresado dudas sobre si el C/2023 A3 logrará sobrevivir a su paso por el perihelio. A principios de julio de 2024, se observaron señales de posible fragmentación, como una disminución en el brillo y una cola estrecha. Sin embargo, otros expertos creen que el cometa podría resistir y ofrecer un espectáculo inolvidable.
Fechas claves para observarlo
Si el cometa sobrevive, los días más importantes para la observación serán el 12 y 13 de octubre, cuando estará más cerca de la Tierra. A medida que avance septiembre, será visible en el cielo matutino, justo antes del amanecer. Para los amantes de la astronomía, este cometa representa una oportunidad única, ya que no volverá a pasar cerca de la Tierra en más de 80.000 años.