El país de Asia donde redescubrieron a un mamífero que se creía extinto desde hace 60 años: convivió con los dinosaurios
Los especialistas en fauna salvaje sintieron un gran alivio tras ver nuevamente a este ejemplar, el cual está en peligro crítico de extinción.
Un país de Asia fue el escenario de un importante descubrimiento, suceso que se dio en medio de un trabajo realizado por un equipo de investigadores. Allí se encontró un mamífero que se creía extinto y que convivió con los dinosaurios, generando una gran sorpresa entre los científicos.
Este notable descubrimiento fue el resultado de una expedición en una zona muy particular de este país de Asia dirigida por investigadores de la Universidad de Oxford, quienes lograron obtener las primeras filmaciones conocidas de esta enigmática criatura.
¿En qué país de Asia se redescubrió este mamífero considerado extinto desde hace 60 años?
Recientes imágenes capturadas en las Montañas Cíclope de Indonesia han confirmado la existencia del equidna de pico largo de Attenborough, cuyo nombre científico es Zaglossus attenboroughi, un mamífero ovíparo considerado extinto hasta ahora.
Se trata de una especie que se remonta a más de 200 millones de años, por lo que coexistió con los dinosaurios. Su peculiar apariencia, en tanto, incluye los siguientes rasgos:
- Espinas parecidas a las de un erizo
- Hocico alargado como el de un oso hormiguero
- Patas diseñadas para cavar.
Hasta ahora, solo se tenía constancia de un ejemplar de esta especie, recolectado en 1961 y conservado en el museo Naturalis en los Países Bajos. Los avistamientos de este animal son extremadamente raros, lo que ha dificultado su estudio y la comprensión de su comportamiento.
Este singular animal ha permanecido esquivo para la ciencia debido a su naturaleza reservada y su raro ciclo reproductivo, que ocurre solo una vez al año. Sin embargo, las recientes grabaciones han arrojado nueva luz sobre la existencia de esta especie en su hábitat natural.
¿Cómo se logró captar las imágenes del equidna de pico largo?
Las imágenes fueron capturadas durante la noche, cuando el equidna emergió de la densa vegetación para buscar alimento. Estas grabaciones, obtenidas tras un mes de intensas búsquedas, representan un avance significativo para la ciencia.
El equipo de investigadores había colocado 80 cámaras en áreas inexploradas de la selva tropical, basándose en informes locales que sugerían la presencia del animal en la región.
El video se obtuvo en el último día de la expedición, justo cuando las esperanzas de encontrar al equidna empezaban a desvanecerse. James Kempton, biólogo de la Universidad de Oxford, expresó el alivio y la euforia que sintieron al obtener la tan esperada evidencia.