ALERTA | Llega al país un ave que anuncia el riesgo meteorológico inminente para varias provincias
Una fuerte tormenta se aproxima con la llegada de esta peligrosa ave al país: cuales son las zonas en alerta.
El mes de septiembre ha traído un cambio inesperado en el clima, dejando atrás el calor persistente de agosto. Este giro de 180° en España ha provocado lluvias y tormentas fuertes anticipadas marcando el fin del verano.
El joven meteorólogo español, Jorge Rey no se ha cansado de anticipar las alertas meteorológicas en este último tiempo. Por esta razón, sus predicciones han captado la atención por su precisión.
Un nuevo video del joven de 17 años ha captado la atención de sus suscriptores una vez más. Ha compartido un nuevo pronóstico en su canal de YouTube (@EltiempoconJR), advirtiendo sobre un posible otoño con intensas lluvias y un "fenómeno inusual" que está ocurriendo en el país.
¿Cuál es la alerta de Jorge Rey y por qué es peligrosa la llegada de aves al país?
Esta alerta ha cobrado mayor relevancia con la llegada anticipada de estorninos a Madrid, un fenómeno que ha sido reportado por sus seguidores.
Según Rey, la presencia temprana de estas aves migratorias, que suelen llegar a España desde el norte de Europa en pleno otoño, podría ser una señal de un invierno más riguroso y prolongado.
Una fuerte tormenta se aproxima con la llegada de esta ave: en que zonas se encuentra
Las aves migratorias suelen seguir rutas establecidas, generalmente de norte a sur. Para orientarse, utilizan el eje de rotación de la estrella polar, la posición del sol, la dirección del viento, los hitos terrestres y la orientación polarizada de la luz
La Península Ibérica es un importante corredor migratorio para las aves de Europa occidental. Los humedales españoles, como Doñana situado en las provincias andaluzas; Urdaibai en la provincia de Bizkaia; la Laguna de la Nava, situada al suroeste de la provincia de Palencia en plena Tierra de Campos; la Laguna del Oso y la Laguna de Gallocanta, son lugares de descanso para las aves migratorias.
El meteorólogo considera que este comportamiento inusual de los estorninos está vinculado con cambios en las condiciones climáticas, lo que podría traer consecuencias significativas para las próximas estaciones.
¿Cuál es el método para medir el pronóstico que usa Jorge Rey?
El joven aficionado por la meteorología de tan solo 17 años basa sus predicciones en la observación de la naturaleza y en el antiguo sistema de las cabañuelas.
Este método tradicional ha demostrado ser sorprendentemente precioso. Fundamentado por interpretar patrones climáticos observados en los primeros días de enero para predecir el tiempo en los siguientes meses.
Rey ha utilizado este enfoque para anticipar fenómenos climáticos como la tormenta de Filomena, y su método ha ganado popularidad y reconocimiento por la precisión que ha mostrado en diversas ocasiones.
A pesar de que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había pronosticado un verano extremadamente caluroso, Rey acertó al advertir que sería más lluvioso de lo habitual, un pronóstico que se ha cumplido en varios lugares.
Ahora, todas las miradas están puestas en su predicción de un invierno adelantado, basado en la llegada prematura de los estorninos a España.