La DGT promete dar de baja todos los carnets de conducir de los mayores de 65 años que no cumplan estos complejos requisitos
Las nuevas medidas de la Dirección General de Tráfico buscan garantizar la seguridad vial de los conductores mayores de 65 años.
En 2024, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una serie de nuevos requisitos dirigidos a los conductores mayores de 65 años. Estas medidas pretenden asegurar que los conductores en edad avanzada mantengan las habilidades necesarias para conducir de manera segura. El creciente número de accidentes en los que están implicados conductores mayores ha llevado a la DGT a endurecer las reglas de renovación del carnet, afectando tanto a conductores regulares como a profesionales.
¿Qué implican estos nuevos requisitos?
Uno de los principales cambios es la reducción en la vigencia del carnet de conducir para las personas mayores de 65 años. Mientras que los conductores jóvenes pueden renovar su carnet cada 10 años, a partir de los 65 la renovación se debe realizar cada cinco años, y para aquellos mayores de 70, el período se reduce a dos años. Esta mayor frecuencia de renovación incluye una serie de pruebas médicas más rigurosas que valoran aspectos como la visión, audición y capacidad de reacción del conductor.
Además, el proceso ahora incluye un examen psicofísico exhaustivo en el que los conductores deben demostrar que siguen siendo aptos para conducir sin poner en riesgo la seguridad vial. Esto no solo se refiere a la aptitud física, sino también a la capacidad cognitiva del conductor, valorando aspectos como la memoria y la coordinación.
Consecuencias para quienes no cumplan con los requisitos
Los conductores que no superen estas pruebas o no realicen la renovación en el tiempo estipulado se enfrentan a la cancelación de su carnet de conducir. La DGT ha dejado claro que no habrá excepciones en este sentido, y aquellos que no logren cumplir con los criterios establecidos verán su permiso de conducción revocado. Esta medida busca reducir la tasa de siniestralidad entre conductores mayores, dado que el 28% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en España pertenecen a este grupo .
Asimismo, los mayores de 65 años que tomen medicación que pueda afectar a su capacidad para conducir deberán notificarlo y podrían ver reducido el período de validez de su carnet.
¿Cómo pueden los mayores de 65 renovar su carnet?
El proceso de renovación se puede realizar en Centros de Reconocimiento Médico autorizados, donde se someterán a las pruebas requeridas. Estos centros ofrecen un servicio integral que incluye la realización de las pruebas médicas, la toma de fotografía y el envío del nuevo carnet directamente al domicilio del conductor. Para aquellos mayores de 70 años, una buena noticia es que están exentos de pagar la tasa de renovación, aunque deben seguir cubriendo el coste del reconocimiento médico.
La DGT ha subrayado la importancia de estas nuevas normativas para asegurar que los conductores mayores puedan seguir al volante de manera segura, tanto para ellos como para el resto de usuarios de las vías públicas.