Alerta

MasOrange amenaza con despidos forzosos si no consigue suficientes voluntarios en el ERE

Mientras UGT destaca que negociará de buena fe, CCOO no descarta ir a la huelga.

En esta noticia

Hoy dieron comienzo las negociaciones entre Masorange y los sindicatos para definir el alcance del expediente de regulación de empleo (ERE) voluntario, anunciado por la operadora el pasado 3 de septiembre y que afectará a un máximo de 795 trabajadores en seis de las nueve unidades jurídicas que componen el grupo, esto es Orange España, OsFI, R-Telecable, Euskaltel, Lorca y Xfera. 

La decisión tomada por la operadora, producto de la fusión de Orange y MásMóvil en España, afecta al 9,5% de los empleados de una plantilla conformada por 8400 personas, de los que 6000 procedían de Orange y 1800 de la antigua teleco española.

Mientras UGT destaca que negociará de buena fe, CCOO no descarta ir a la huelga. (Imagen: archivo)

En su día, Masorange argumentó los despidos a la comprobación que aun existen ciertas duplicidades organizativas, como consecuencia de la integración de las plantillas de las dos telecos fusionadas.

Adiós IMSERSO: El Corte Inglés ofrece un viaje de 6 días para mayores de 60 con pensión completa por solo 170 euros

Si tienes uno de estos 5 apellidos, podrías descender de la realeza española: la lista completa

"El plan de ajuste organizativo que ahora se anuncia es coherente con la posición que mantuvieron siempre los directivos de la compañía, que desde el inicio apostaron claramente por la voluntariedad", explicaron en su momento las fuentes consultadas por Europa Press.

A primera hora de la tarde, al término de la primera mesa negociadora, la empresa informó a los sindicatos que ERE tendrá un marcado carácter voluntario y solo habrá despidos forzosos en caso de no llegar a la cifra de afectados propuesta.

Qué dice UGT

El sindicato destaca en un comunicado que como no puede ser de otra manera negociará de buena fe y trabajará en 5 ejes, que pasan por la disminución de la afectación, la voluntariedad y prejubilaciones. También abogará por unas condiciones económicas que hagan posible esa voluntariedad y que deben ser similares a las del ERE de Orange de 2021. Y, por último, solicitará garantías de empleo para las plantillas que mantendrán su puesto de trabajo.

"Cómo no puede ser de otra manera negociaremos de buena fe, defendiendo nuestros posicionamientos de manera firme. Analizaremos la documentación entregada y presentaremos el contrainforme preceptivo", afirma.

MásOrange amenaza con despidos forzosos si no consigue suficientes voluntarios en el ERE. (Imagen: archivo)

UGT también se congratula de haber conseguido una aspiración que venía defendiendo desde que en noviembre de 2016 se creó Orange España Comunicaciones Fijas (OSFI), la declaración de grupo laboral de los CiF con actividades vinculadas que formaban el antiguo grupo Orange y ahora Masorange.

Pedro Sánchez se compromete a "defender la democracia" en Venezuela y exige a Maduro las actas

Este es el electrodoméstico que debes desconectar cuando no se use para evitar un incendio en la casa

"Entendemos que la mesa resultante de dicha declaración es la manera de garantizar la igualdad de toda las personas trabajadoras que forman el grupo en la negociación colectiva: ya sea el presente ERE o futuros Convenios Colectivos o Planes de Igualdad", concluye.

La posición de CCOO

El sindicato de origen comunista rechaza "completamente" el ERE "forzoso" de Masorange por ser "totalmente injustificado y arbitrario".

"Exigimos la retirada del ERE y la búsqueda de soluciones que no impliquen tal destrucción de empleo, ni arriesguen imprudentemente la viabilidad de la compañía, con grave afectación para las familias de las personas despedidas y que, paradójicamente, la empresa calificó como 'proyecto de crecimiento'", insta CCOO.

El sindicato también alerta que su gabinete jurídico y económico está analizando la alegación de la compañía en "unas presuntas causas económicas, productivas y organizativas. Y añade que Masorange "debería centrar sus esfuerzos en políticas empresariales de expansión, inversión e innovación y no por soluciones cortoplacistas, centradas en ahorro de costes laborales".

CCOO asegura que defenderá con todos los medios legales y sindicales cada uno de los puestos de trabajo en MasOrange, "sin dejar a nadie atrás", emprendiendo movilizaciones, concentraciones, paros o huelgas, entre otras medidas. "Hacemos un llamamiento a la plantilla para secundarlas", levanta la voz el gremio.

La dura postura adoptada por CCOO frente al resultado de la primera reunión negociadora con la empresa, continúa al tachar el gremio de "ilegítima" la mesa de negociación, "maquinada a medida de la dirección para desvirtuar la representatividad social y crear de manera ficticia un aparente grupo laboral que no se corresponde con la realidad económica y empresarial de la compañía".

Por último, el sindicato afirma que va a trabajar de manera "minuciosa" intentando desmontar las argumentaciones de Masorange, además de estudiar opciones que tengan que ver con procesos basados en la voluntariedad y en sistemas que enlacen con la jubilación, de manera similar al acuerdo al que se llegó, como mínimo, en el ERE de OSP en 2021.

La próxima reunión será el 25 de septiembre.

Temas relacionados
Más noticias de Negocios