Ciencia

Cambia todo lo que sabemos de la Tierra: un nuevo estudio científico halló evidencia de que no siempre fue redonda

Una nueva hipótesis sugiere que la Tierra tuvo un sistema de anillos similares a los de Saturno.

En esta noticia

El estudio de la Tierra ha sido tema de fascinación científica desde siempre, pues conocer detalles de su pasado, su formación y su historia en general permite ampliar nuestra comprensión de las leyes naturales del planeta que habitamos.

En ese sentido, recientemente un grupo de investigadores ha encontrado evidencia que podría demostrar que el globo no fue siempre como lo conocemos actualmente, por el contrario, esta investigación sugiere que lucía bastante diferente. Aquí te contamos todo lo que debes saber.

Atención jubilados: ¿cuándo vuelve la Pensión Bienestar tras suspenderse en septiembre?

Los poderosos rituales de Mizada Mohamed que llevan la mágica canela: potencia tu abundancia y libérate de las malas energías

El estudio científico que propone que la Tierra no siempre fue como la conocemos 

Según una nueva investigación publicada en Earth and Planetary Science Letters nuestro planeta podría haber tenido un sistema de anillos formados hace aproximadamente 446 millones de años, similares a los que tiene Saturno.

Cuál fue la evidencia que encontraron los científicos. Fuente: archivo.

La hipótesis es producto de una reconstrucción tectónica de placas -modelo que busca recrear la disposición y movimiento de las placas tectónicas de la Tierra- del período Ordovícico. Allí los expertos visualizaron 21 cráteres, producto de impactos de asteroides.

Lo sorprendente es que estos cráteres se concentran en un área cercana al Ecuador, lo que resulta inusual, pues las teorías convencionales plantean que el impacto de los asteroides estaba distribuido sobre la superficie terrestre, según afirma un comunicado oficial.

La hipótesis de los investigadores es que estos impactos concentrados en una región en específico se dieron gracias a que un gran asteroide pasó dentro del límite de Roche y se rompió por la fuerza ejercida por la marea, formando un anillo de escombros similares a los que tiene Saturno.

"A lo largo de millones de años, el material de este anillo cayó gradualmente a la Tierra, creando el pico en los impactos de meteoritos observados en el registro geológico", afirma Andy Tomkins, autor del estudio y profesor de la Escuela de Tierra, Atmósfera y Medio Ambienté, de la Universidad de Monash.

"Lo que hace que este hallazgo sea aún más intrigante son las posibles implicaciones climáticas de un sistema de anillos de este tipo". afirmo

Por qué es importante este descubrimiento

Según lo señalan los científicos, esta estructura podría haber proyectado una sombra sobre nuestro planeta, bloqueando la luz solar y contribuyendo a formar uno de los períodos más fríos de los últimos 500 millones de años.

"La idea de que un sistema de anillos podría haber influido en las temperaturas globales agrega una nueva capa de complejidad a nuestra comprensión de cómo los eventos extraterrestres pueden haber dado forma al clima de la Tierra", afirman los científicos.

La teoría de la formación de estos anillos abre entonces un nuevo campo de estudio para enfocar y profundizar en investigaciones futuras.

Temas relacionados
Más noticias de Tierra