Ciencia

Descubrimiento sin precedentes: hallaron una nueva forma de crear pepitas de oro gracias a un asombroso fenómeno natural

Tras una ardua investigación, un equipo de académicos lograron descifrar cómo este método contribuye a la aparición de este metal precioso.

En esta noticia

Un equipo de investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, se topó con un descubrimiento sin precedentes: una nueva forma de crear pepitas de oro gracias a un asombroso fenómeno natural.

Este descubrimiento, que marca un avance significativo en la geología, reveló la formación de este metal precioso a partir de 2 factores, ambos fundamentales para este particular proceso que no necesita de la intervención humana.

Descubrimiento romano: recuperaron una "mortífera arma de destrucción" de 2200 años que estaba en el fondo del mar Mediterráneo

El país de Sudamérica que halló el registro humano más antiguo de la región: los restos tienen 21.000 años de antigüedad

Descubrimiento científico: ¿en qué consiste esta nueva forma de crear pepitas de oro gracias a un fenómeno natural?

El estudio que se publicó en la revista Nature Geoscience revela cómo las ondas sísmicas generadas por los terremotos y las propiedades piezoeléctricas del cuarzo juegan un papel crucial en la formación de pepitas de oro.

Pepita de oro en el Museo Field de Historia Nacional. (Foto: Wikimedia).

Desde hace años, los geólogos sabían que el oro se formaba en minerales de cuarzo, especialmente en depósitos conocidos como vetas de cuarzo, las cuales se crean cuando grietas en las rocas son inundadas periódicamente por fluidos hidrotermales cargados de átomos de oro.

El descubrimiento surgido de este nuevo estudio identifica dos factores clave que, al combinarse, permiten dar una respuesta más certera a cómo la actividad sísmica contribuye a la solidifación del metal. Estos son:

  • Los terremotos crean depósitos de oro orogénico
  • El cuarzo, un mineral piezoeléctrico capaz de generar su propia carga eléctrica bajo estrés geológico.

¿Cómo se forman las pepitas de oro en las vetas de cuarzo?

El cuarzo genera una carga eléctrica, lo que provoca una reacción con el oro disuelto en los fluidos hidrotermales que ingresan en las vetas de cuarzo. Este fenómeno provoca que el oro precipite y se solidifique, formando las grandes pepitas que se encuentran en los yacimientos.

El oro se utiliza para diferentes fines, como por ejemplo la fabricación de monedas o joyas. (Foto: Pixabay). 

Para confirmar su teoría, los investigadores realizaron experimentos simulando las condiciones de un terremoto en cristales de cuarzo sumergidos en una solución con oro. El resultado fue concluyente: el cuarzo bajo estas condiciones genera suficiente voltaje eléctrico para precipitar el oro de la solución líquida.

De todas formas, esto no significa que el oro pueda ser creado "de la nada". Según Chris Voisey, autor principal del estudio, para lograr esto es necesario contar con átomos de oro disueltos en una solución que interactúe con los cristales de cuarzo.

Los hábitos saludables de la reina Letizia para mantenerse en forma después de los 50

Qué ver en Netflix: la entretenida serie de 8 episodios que destroza a los dioses griegos y es furor en España

Dicho de otra forma, este proceso no es otra cosa que un fenómeno natural mediante el cual se mueve el oro de una forma líquida a una sólida.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento