HERMOSA SUPERLUNA | Llega el increíble fenómeno que se podrá ver a simple vista desde todo el país: es la mas grande del año
Va a ser el penúltimo gran evento astronómico del año; un pequeño eclipse parcial de la Luna.
El penúltimo gran evento astronómico del año será un pequeño eclipse parcial de la Luna, que coincidirá con una de las cuatro "superlunas" de 2024. Esto significa que la Luna se verá más grande y brillante de lo habitual debido a su cercanía a la Tierra. Su coincidencia con este plenilunio lo convierte en un fenómeno interesante para los observadores.
¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse?
El eclipse ocurrirá la madrugada del miércoles y será visible en Europa, América y África. Desde España, comenzará a las 4:12 (hora peninsular), alcanzará su punto máximo a las 4:44, y finalizará a las 5:18.
Sin embargo, la visibilidad dependerá de las condiciones climáticas, y en algunas zonas, como el este peninsular, Baleares y Canarias, las nubes podrían dificultar su observación, según la Agencia Estatal de Meteorología.
¿Qué sucede durante un eclipse parcial de Luna?
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando un cono de sombra sobre el satélite. En este caso, la sombra será pequeña y solo afectará al 3,5% de la superficie visible de la Luna.
Aunque no es un fenómeno raro -ocurren entre cuatro y siete eclipses de Sol o Luna cada año-, la combinación con una "superluna" lo hará más llamativo.
¿Qué es una "superluna"?
Una "superluna" ocurre cuando la fase llena de la Luna coincide con su mayor cercanía a la Tierra en su órbita elíptica. Esto hace que el satélite se vea más grande y brillante. El eclipse de este miércoles coincide con la segunda "superluna" de 2024, también conocida como la "Luna de cosecha" en España, por su relación con el inicio de la temporada de recolección agrícola.
¿Cuánto durará el eclipse?
El eclipse completo durará 4 horas y 6 minutos, aunque la fase parcial, donde se verá la sombra de la Tierra en la Luna, será de solo 1 hora y 3 minutos. Durante la fase "penumbral", habrá un ligero oscurecimiento del disco lunar, apenas perceptible a simple vista, y en la fase parcial se notará un pequeño "mordisco" en la superficie de la Luna.
¿Cuándo será el próximo eclipse?
Después de este evento, la Luna volverá a eclipsarse dos veces más en el año: el 17 de octubre y el 15 de noviembre. Ambos serán eclipses totales visibles en varias partes del mundo, incluida España. Además, el 29 de marzo de 2025 habrá un eclipse parcial de Sol que también se podrá ver desde España.