Adiós Shein y Temu: investigan a los gigantes chinos por vender "productos mortales para bebés y niños"
En una carta abierta publicada el miércoles 4 de septiembre, exigen que se investigue si las dos compañías cumplen con las regulaciones de seguridad.
El 34% de las compras online de España se realizaron en plataformas chinas líderes durante el primer semestre de 2024. El fast fashion (moda de producción rápida en español) y las tiendas low cost mantienen los precios bajos en una estructura de compra accesible.
Según data.ai, especialistas en análisis de datos móviles, esto se ve claramente entre las apps más descargadas del mes de agosto en España -y a nivel global-, donde destacan la tienda de Temu en primer puesto y Shein en tercero (Max Video, la app de streaming de HBO, en segundo).
Shein desembarcó en España en 2008, desde entonces la tienda de ropa ha trazado un largo recorrido hasta destronar a Zara con el mayor ticket medio de compra, según indica la financiera Fintonic en 2023. En cambio, Temu es un fenómeno más reciente, que desembarcó en el país el año pasado. Este bazar chino pronto se convirtió en uno de los favoritos de muchos.
No obstante, así como parece que la fama de estos gigantes va en aumento las polémicas tampoco paran. Ahora ya no es solo el impacto ambiental negativo o su forma de producción agresiva y cuestionable a nivel derechos laborales, sino que también por cómo afectan a la salud.
Investigan a los gigantes chinos por vender "productos mortales para bebés y niños pequeños"
Recientemente Shein había sido tema de controversia mundial porque el gobierno coreano había publicado una lista de productos de la tienda que contenían sustancias tóxicas por encima de los niveles permitidos localmente, e incluso clientes habían reportado brotes de alergia grave en la piel.
Ahora, una denuncia realizada por Peter A. Feldman y Douglas Dziak, miembros de la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de los Estados Unidos (CPSC, por sus siglas en inglés), vuelven a poner este tema sobre la mesa.
En una carta abierta publicada el miércoles 4 de septiembre, exigen que se investigue si las dos compañías cumplen con las regulaciones de seguridad del país ya que el CPSC afirma estar al tanto de "informes recientes" sobre productos "potencialmente mortales para bebés y niños pequeños" en Shein y Temu.
Además, suscitan "preocupaciones específicas" y solicitan investigar el uso de minimis, una norma que exime de aranceles a los paquetes valorados en 800 dólares o menos, si se envían directamente a los compradores.
La respuesta de Shein y Temu a la polémica de sus productos peligrosos para bebés
El año pasado, una comisión del Congreso de Estados Unidos ya había denunciado a Shein y Temu por estar potencialmente vinculadas al trabajo forzado, explotación de lagunas comerciales, riesgos de seguridad de productos o robo de propiedad intelectual.
"En la medida en que una plataforma quede fuera del alcance de la Comisión, los responsables de formular las políticas deberán localizar dónde existen lagunas y cómo abordarlas de la mejor manera. Asimismo, la Comisión tratará de comprender mejor los desafíos de cumplimiento que existen en relación con los vendedores extranjeros de terceros. Si el personal de cumplimiento de la agencia descubre violaciones de seguridad, esperamos que la CPSC inicie acciones de ejecución", agrega la Comisión en un comunicado oficial.
Shein no se quedó en silencio y en declaraciones al medio CNN aseguró que la seguridad del cliente es "su máxima prioridad" y que está "invirtiendo millones de dólares en fortalecer sus programas de cumplimiento".
Temu, por su parte también se ha pronunciado al respecto y alegó que exige a todos los vendedores que usan su plataforma (trabaja con modalidad Marketplace) que "cumplan con las leyes y regulaciones aplicables, incluidas las relacionadas con la seguridad del producto".