Hallazgo

Revelan la verdad sobre el asedio más épico de las legiones romanas: no fue como creíamos desde hace dos milenios

Los investigadores utilizaron drones con sensores remotos que proporcionaron mediciones precisas y de alta resolución.

En esta noticia

Una investigación científica reciente ha revelado la verdad sobre un mito que se creyó durante siglos. Se trata de un episodio emblemático al que refiere un pasaje de la Biblia en Israel, que ocurrió en el año 73 d.C.

El mito generalizado hablaba de una resistencia judía que duró muchos años: el icónico asedio del ejército romano a Masada. Ahora, la ciencia demostró que no duró más que unas pocas semanas. 

Investigadores del Instituto de Arqueología Sonia & Marco Nadler de la Universidad de Tel Aviv (TAU) han utilizado una variedad de tecnologías modernas, incluidos drones, teledetección y modelado digital 3D. Así, llegaron a una conclusión de forma "objetiva y cuantificada".

La verdad sobre el icónico asedio del ejército romano a Masada

Vista aérea de Masada en el desierto de Judea, Israel. (Foto: Wikipedia).

Los investigadores utilizaron drones con sensores remotos que proporcionaron mediciones precisas y de alta resolución de la altura, el ancho y la longitud de todas las características del sistema de asedio. 

Los datos se utilizaron para construir un modelo digital 3D preciso, lo que permitió calcular con exactitud el volumen de las estructuras y el tiempo que llevó construirlas.  

Así, determinaron la verdad. "Existen estimaciones fiables de la cantidad de tierra y piedras que un soldado romano era capaz de mover en un día. También sabemos que aproximadamente entre 6000 y 8000 soldados participaron en el asedio de Masada", detalló Hay Ashkenazi, de la Autoridad de Arqueología de Israel y coautor del estudio.

"Por lo tanto, pudimos calcular objetivamente cuánto tiempo les llevó construir todo el sistema de asedio: ocho campamentos y un muro de piedra que rodeaba la mayor parte del sitio. Descubrimos que la construcción llevó solo unas dos semanas", puntualizó.

Durante muchos años se supuso que el asedio había durado tres años, pero en las últimas décadas los investigadores han comenzado a cuestionar esta creencia infundada.

"Basándonos en el testimonio histórico antiguo, está claro que una vez que se completó la rampa de asalto, los romanos lanzaron un ataque brutal, y finalmente capturaron la fortaleza en unas pocas semanas como máximo", ha detallado. "Esto nos lleva a la conclusión de que el asedio de Masada no duró más que unas pocas semanas", cerró.

El trabajo revela también que, desde el punto de vista de los romanos, no fue un proyecto bélico tan excepcional como otros que llevaron a cabo en otros rincones del Imperio, como en el norte de Hispania.

Qué es Masada y qué significa en la historia

La rampa construida por romanos. (Foto: Wikipedia).

Masada es en la actualidad uno de los lugares más visitados de Israel y constituye un punto fundamental en el imaginario colectivo de su sociedad. 

El yacimiento, excavado desde los años 60, se ha convertido en un símbolo de resistencia al invasor y de sacrificio con el que se han sentido identificadas muchas generaciones de israelíes. 

Una nueva investigación científica puede ahora derribar los pilares de este mito al asegurar que el asedio no fue tan heroico como se pensaba ni duró más de un año, sino como máximo nueve semanas.

Restos de uno de los campamentos romanos (Foto: Omer Ze'evi Berger).

"Nuestra expedición plantea varias preguntas nuevas e implementa muchas herramientas de investigación novedosas que no estaban disponibles para las generaciones anteriores de arqueólogos", ha expresado el doctor Guy Stiebel, primer autor de la investigación.

"De esta manera, pretendemos obtener nuevos conocimientos sobre lo que realmente sucedió allí antes, durante y después de la Gran Revuelta Judía", agregó.

Temas relacionados
Más noticias de La Biblia