Equinoccio y eclipse de Luna: cuándo sucederán los fenómenos astronómicos de septiembre
Los fanáticos por los eventos celestiales deberán prestar especial atención al calendario establecido para el corriente mes.
El transcurso de septiembre mantiene en agenda un calendario de fenómenos astronómicos que se podrán apreciar a simple vista desde el territorio mexicano.
Con los eventos de Luna Nueva y Saturno en oposición ya sucedidos a comienzos del mes, se espera en los próximos días una serie de acontecimientos como el Equinoccio de otoño y el Eclipse Lunar parcial.
Si eres un aficionado o fanático por los sucesos del espacio exterior y quieres conocer todos los detalles relacionados a qué significa a cada uno y las fechas en que ocurrirán checa la siguiente información.
Eclipse lunar parcial: en qué fecha de septiembre se podrá ver
El evento más próximo para disfrutar en México, catalogado como uno de los más esperados del mes, es el Eclipse Lunar parcial, que podrá apreciarse a simple vista entre el 17 y 18 de septiembre del corriente año.
Durante estas fechas, el planeta Tierra se interpondrá entre el Sol y el satélite natural, proyectando una pequeña sombra sobre el mismo. Cabe destacar que en el tiempo que dure el fenómeno la Luna no quedará totalmente oscurecida, ya que este hecho ocurre únicamente cuando el eclipse es total.
Equinoccio: qué significa y cuándo sucederá en septiembre
Tras el eclipse Lunar Parcial que se podrá ver a simple vista entre el 17 y 18 de septiembre, llega durante la tercera semana del mes el tan ansiado equinoccio de otoño, una fecha que marca el cambio de estación en casi todo el planeta Tierra.
Este evento llegará el próximo 22 de septiembre, fecha en la cual los habitantes del hemisferio norte le darán la bienvenida al otoño, mientras que en el hemisferio sur recibirán la primavera.
El equinoccio de otoño se caracteriza por una particular cuestión: durante este evento el día y la noche tienen casi la misma duración en todas las regiones del planeta.
Esto se debe a la posición del Sol en esa jornada. Cuando la estrella del Sistema Solar cruza el ecuador celeste, los rayos que emite inciden de forma perpendicular sobre el ecuador terrestre, generando que el tiempo de luz y oscuridad que hay durante esa jornada sea el mismo.