Seguridad Social

Cambia la edad de jubilación para siempre: ¿cuánto deberás cotizar a partir de 2025 para cobrar toda la pensión?

La edad jubilatoria forma parte de un proceso progresivo en el que cada año se aumenta este requisito para acceder a la pensión del 100%. ¿Cuánto debes cotizar?

En esta noticia

Para el 2025 llegan grandes cambios que todo trabajador español debe contemplar de cara a solicitar su jubilación. Es importante que revise toda la normativa vigente en el momento de su retiro para no encontrarse sorpresas desagradables, sobre todo, en cuanto a la cuantía de la pensión.

Vale recordar que desde el 2013, España ha estado implementando gradualmente cambios en los requisitos esenciales para acceder a la jubilación. Este proceso, programado para extenderse durante 15 años, finalizará en 2027.

La edad jubilatoria forma parte de un proceso progresivo en el que cada año se aumenta este requisito para acceder a la pensión del 100%. (Imagen: archivo)

Es por ello que cada año cambian por completo los criterios para poder jubilarse con el 100% de la pensión. Asimismo, cambian los criterios para el resto de opciones de retiro que ofrece la administración.

La edad de jubilación cambia para siempre en 2025

En este contexto de cambios progresivos en el sistema de pensiones del país, la edad de jubilación volverá a aumentar en 2025. Así, los trabajadores que planeen retirarse a partir de enero deberán tener en cuenta que solo podrán hacerlo a los 65 años, siempre y cuando hayan cotizado al menos 38 años y tres meses en la Seguridad Social.

Los trabajadores podrán retirarse con el 100% de la pensión siempre y cuando tengan cumplidos los 66 años y ocho meses en el momento en que soliciten la jubilación. Este dato es fundamental a tener en cuenta, pues si algún trabajador está haciendo las cuentas para jubilarse en 2025 con los criterios actuales, puede encontrarse con la sorpresa de no poder, o poder con una reducción de pensión.

Los cambios en la edad de jubilación seguirán dándose de forma progresiva hasta el 2027, cuando la edad ordinaria para retirarse se establezca definitivamente en 67 años. Sin embargo, hasta que eso ocurra, los trabajadores que estén cerca de la jubilación deben considerar los criterios aplicables en los próximos años:

  • 2024: Para jubilarse a los 65 años, deberás haber cotizado durante al menos 38. De lo contrario, deberás tener cumplidos los 66 años y seis meses para retirarte.
  • 2025: Para jubilarse a los 65 años, deberás haber cotizado durante al menos 38 y tres meses. De lo contrario, deberás tener cumplidos los 66 años y ocho meses para retirarte.
  • 2026: Para jubilarse a los 65 años, deberás haber cotizado durante al menos 38 y tres meses. De lo contrario, deberás tener cumplidos los 66 años y diez meses para retirarte.

El vino tinto más rico y elegido por los españoles es un chollo de solo 5 euros

No es naranja: la fruta dulce y barata que evita el estreñimiento, ayuda a perder peso y bajar el colesterol malo

Cambia la edad de jubilación para siempre: ¿cuánto deberás cotizar a partir de 2025 para cobrar toda la pensión? (Imagen: archivo)

Cómo jubilarse con otra modalidad

Si se modifican los criterios para la jubilación ordinaria, también se ajustan para las dos opciones de jubilación anticipada. En el caso de la jubilación anticipada voluntaria, seguirá siendo posible retirarse hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria.

Esto implica que, tras el nuevo cambio en 2025, los trabajadores con más de 38 años y tres meses cotizados podrán jubilarse a los 63 años. En caso contrario, deberán haber cumplido 64 años y ocho meses.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilación