Seguridad social

Peligra la jubilación: más de la mitad de las empresas ya anticipa problemas para cubrir las pensiones

El envejecimiento poblacional y la falta de estrategias de las empresas para la realizar un relevo generacional en las plantillas pone en peligro la jubilación de millones de personas.

En esta noticia

Un 57,6% de las empresas cree que tendrá problemas para sustituir a los empleados cuando alcancen la edad de la jubilación por falta de personal en su área de negocio, 21 puntos más que en la anterior edición, según un estudio de Infoempleo y Adecco.

"La falta de relevo generacional, especialmente en algunos sectores como la construcción, la industria, el transporte o la hostelería, se ha convertido ya en un problema serio", apunta el informe, que recoge también la falta de estrategias ante esta situación.

¿Por qué peligran las jubilaciones?

Un 81% de las compañías encuestadas no se ha preocupado de implementar ninguna estrategia para fomentar el reclutamiento de candidatos mayores de 50 años durante el último año y un 74% tampoco ha llevado a cabo ninguna acción para contratar a menores de 30 años.

El fin de la jubilación: más de la mitad de las empresas dice que tendrá problemas para cubrir las pensiones. Imagen: archivo.

Entre las empresas consultadas, el peso de los empleados con más de 50 años oscila entre el 30 y el 75%.

"Las empresas españolas tienen un reto por delante con el envejecimiento de la población activa y la falta de relevo generacional en las plantillas", señala en una nota el director de Talento de The Adecco Group, Alberto Gavilán, que recuerda un reciente estudio del Banco de España.

En ese informe de la pasada semana, el Banco de España advertía de que el creciente envejecimiento del mercado laboral, donde los jóvenes ya solo suponen el 28,6% del total, dificultará los cambios necesarios para las transiciones digital y energética, para el crecimiento de la productividad y para cubrir las pensiones de jubilación.

"Muchas empresas encuentran dificultades para sustituir a los trabajadores que se jubilan. Por la falta de personal formado, pero también por la percepción negativa que tienen de ciertos sectores las nuevas generaciones, que agrava todavía más este problema", incide en la nota la consejera delegada de Infoempleo, Teresa Tomás.

El diagnóstico del Banco de España sobre problemas para cubrir las jubilaciones

Junto a este tema, el estudio señala que el buen comportamiento del mercado laboral ha fomentado más la rotación de trabajadores.

Peligra la jubilación: más de la mitad de las empresas dice que tendrá problemas para cubrir las pensiones. Imagen: archivo.

Las compañías cifran así en un 26,7% de promedio el volumen de rotación de personal al que han tenido que hacer frente, siete puntos porcentuales más que el año anterior, y tres puntos más que la media que se registraba en 2019, antes de la pandemia.

"Esta evolución positiva supone que las empresas siguen contratando a pesar de las dificultades económicas, y que los empleados tienen más posibilidades de dejar su empleo para moverse a otro mejor, e incluso de negociar mejores condiciones económicas", añade.

De hecho, el 31% de las empresas considera que la razón principal de la rotación de talento en sus plantillas se debe a que reciben mejores ofertas salariales de otras compañías, cinco puntos más que en el ejercicio anterior.

El informe se basa en más de 378.000 ofertas de empleo publicadas a lo largo del pasado año y en una encuesta a empresas y a más de 1300 personas con y sin empleo, entre el 14 de marzo y el 7 de mayo de 2024.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Seguridad social