Hallazgo

El descubrimiento arqueológico en el yacimiento prehispánico de Lima que produce escalofríos

El hallazgo realizado en la capital peruana data de hace casi 1,800 años y revelan la riqueza histórica de la cultura latinoamericana.

En esta noticia

Dos entierros, de un niño y un adulto, de entre 1,300 a 1,800 años de antigüedad, de la cultura Lima, salieron a la luz en la capital peruana para recordar la "riqueza histórica" que aún permanece oculta, cuando obreros de una empresa de gas realizaban trabajos de excavación.

"Este descubrimiento es un recordatorio de la riqueza histórica que yace bajo nuestras ciudades", comentó el arqueólogo y portavoz de la empresa Cálidda, Jesús Bahamonde, a medios locales.

Atención jubilados: todos los apellidos que cobran el miércoles 4 de septiembre

El Gobierno confirmó que los hospitales darán un tratamiento exclusivo para hombres gratis

Los restos humanos que intrigan los arqueólogos

El representante explicó que encontraron los restos de "un adulto, recostado sobre su lado izquierdo con las extremidades flexionadas, junto a una tinaja invertida. Dentro de esta, hallamos los restos de un infante".

Añadió que la decoración geométrica de la vasija indicó que el contexto funerario pertenece a la cultura prehispánica Lima. El hallazgo arqueológico se identificó de manera fortuita durante el proceso de construcción de las tuberías de gas natural en el distrito de Miraflores.

Bahamonde detalló que la sociedad Lima se desarrolló entre los tres valles que hoy conforman la capital de Perú y precisamente uno de los sitios más representativos de esa cultura es la huaca (centro ceremonial de forma piramidal) Pucllana, ubicada en Miraflores, no muy lejos de la zona del hallazgo.

Los restos humanos de hace 1,800 años que fueron descubiertos en un yacimiento prehispánico. Foto: Archivo.

¿Cómo se procede tras el hallazgo?

Una vez que la empresa ha encontrado los restos, se paraliza la obra civil y se hace la recuperación por un licenciado en Arqueología, indicó el portavoz.

"Estos hallazgos pasan a nuestra custodia donde especialistas se encargan de su conservación, análisis, investigación y difusión para finalmente, al terminar el proyecto, se entregan al Ministerio de Cultura", informó Bahamonde.

La cultura Lima se desarrolló en la costa central de Perú entre los años 100 y 600 de nuestra era, durante los llamados periodo Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio, y algunas de sus construcciones fueron clausuradas con bloques de adobe o piedra con la supuesta intención de unirse a otros pueblos del norte o sur del territorio. 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de hallazgo