Santo Pontífice

La lección del papa Francisco a los católicos para acercarse a Dios: "no sirve de nada ser fiel y luego chismear"

El papa Francisco abandona hoy el vaticano para iniciar su viaje más largo por Asia, pero no partió sin antes compartir una lección con todas las personas que siguen la religión.

En esta noticia


El papa Francisco emprende este lunes 2 de septiembre el viaje más largo de su pontificado a través de Indonesia, Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea y Singapur. Antes de dejar el Vaticano, encomendó el rezo del Ángelus y compartió una lección para acercarse más a Dios

El Sumo Pontífice se destaca por hacer insistencia en que no basta en ir a misa todas las semanas y rezar para ser un buen católico, ya que luego muchas personas se comportan de mala manera en su vida diaria. 

La lección del papa Francisco para que los católicos se acerquen más a Dios

A meses de cumplir 88 años, el Papa Francisco comienza un viaje para volver a entablar un buen diálogo con el islam y llevar el catolicismo a las pequeñas zonas rurales y en conflicto. A pesar de su poca movilidad sin la silla de rueda que lo acompaña en todos sus trabajos, el Sumo Pontífice realizó dos acciones en la previa de su misión. 

En primer lugar, visitó la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado tras su muerte, y luego dirigió el rezo del Ángelus ante los peregrinos en la plaza San Pedro. Fue en esta misa donde compartió una lección para todos los católicos que se sienten alejados de Dios y para quienes no predican la palabra con el ejemplo.

El papa hizo énfasis en "No sirve de nada hacer un poco de voluntariado, y luego chismear sin piedad de todo y de todos" tal como informan desde el portal Vaticans News. Presentó una invitación a vivir la propia fe de "manera coherente" y con "las palabras y las obras". 

El verso del evangelio que el papa Francisco sigue como mantra

Para explicar la lección de predicar con el ejemplo, el papa acudió a un reconocido verso del Evangelio que refiere a la pureza. Los fariseos habían acusado a Jesús de permitir que sus discípulos tomen alimentos "con manos impuras". Es decir, sin lavar. 

Pero el versículo enfatiza en que ser puro no refiere a "tener las manos limpias", sino a ser una persona que se preocupa y cuida al prójimo. "Para ser puro, por tanto, no es necesario lavarse las manos varias veces, si luego se albergan malos sentimientos como la avaricia, la envidia y el orgullo, o malas intenciones como el engaño, el robo, la traición y la calumnia".

Solo quien entiende y no involucra su vida en chusmear sobre los demás ni denigrar a otras personas, logrará estar más cerca de Dios y alinearse a la buena fe del papa Francisco


 

Temas relacionados
Más noticias de Papa Francisco