RIGI, blanqueo y actividad: qué dice el borrador de pedidos que la UIA tiene para Milei
El Presidente participará hoy de un tradicional de la entidad industrial y los empresarios le plantearán diferentes cuestiones. Además, buscarán que el diálogo directo con el mandatario sea más fluido.
El presidente Javier Milei y la Unión Industrial Argentina (UIA) tendrán hoy su primer encuentro en lo que va de la gestión de La Libertad Avanza (LLA) como Gobierno. Los empresarios ya tuvieron varias reuniones con diferentes funcionarios, pero hoy, a las 10.30 el mandatario estará presente en la habitual conmemoración anual del Día de la Industria que organiza la entidad.
La visita presidencial -la primera en varias gestiones que se da a este evento- se dará en medio de la preocupación empresaria por algunos números en rojo que continúa mostrando la actividad, y algunos reclamos que continúan pendientes en la agenda de la industria.
Y la UIA le planteará formalmente al presidente la necesidad de atacar temas que hoy tienen que ver con las Pymes y el cuidado del mercado interno.
En cuanto al primer punto, el reclamo ya se viene poniendo sobre la mesa hace varios meses, y tiene que ver con la puesta en marcha del famoso plan "mini RIGI", es decir un programa que incentive las inversiones de este segmento de la industria, tal como ocurre con el RIGI, que apunta a grandes empresas.
Por el lado del mercado interno, la preocupación que se le presentará a Milei tiene distintas variables. Por un lado, lo que miran los industriales es que la actividad no logra mostrar cifras positivas. De hecho, hace algunos días la propia UIA alertó en su último informe sobre esta situación.
Resaltó que en el primer semestre del año el sector cayó 14,1% contra el mismo período de 2023, un efecto que también se llevó puestas otras variables como la creación de empleo.
Dentro de lo referido al mercado interno también aparece una situación que se viene advirtiendo desde hace varios meses. A la industria en general no le pasa desapercibida la apertura de importaciones que se viene dando y que tuvo un punto alto sobre el fin de la semana pasada, con los cambios para la compra de acero.
El ojo de los industriales está puesto, sobre todo, en los productos que podrían llegar desde China, que golpearían a muchos sectores. "Preocupan las aperturas desmesuradas en general, pero sabemos que todo lo que implique abrir una puerta más grande para China será un problema serio", sostuvieron a El Cronista desde la entidad.
Como parte de los reclamos que se expondrán también aparecen las exportaciones. Y aquí aparecen dos temas que también se vienen marcando desde hace un tiempo. Por un lado la necesidad de un cambio en el esquema de retenciones -algo que el Gobierno ya aplicó en algunos rubros pero no en otros que la industria considera vitales-, y por otro en la importancia de que se aumenten los reintegros.
Sin críticas pero con reclamos
Hasta el momento la cúpula de la UIA no salió a criticar abiertamente a la gestión libertaria, y tampoco es la idea. Sí, en cambio, se vienen marcando algunas diferencias y preocupaciones, pero lo cierto es que hoy no hay una actitud de confrontación.
A partir de esta actitud y este primer encuentro con Milei, la UIA quiere comenzar a construir "una agenda directa con el presidente"; esto quiere decir que lo que pretenden es lograr un contacto más fluido con el mandatario, más allá del intercambio que puedan tener con algunos de los funcionarios.
"La UIA comparte muchas cosas con el Gobierno pero también es cierto que tenemos nuestras diferencias, por lo que resulta clave que podamos comenzar a trabajar sobre ellas", dijeron las fuentes consultadas.
Compartí tus comentarios