Pagos

¿Por qué no debes abonar la compra del supermercado con tarjeta de crédito en septiembre de 2024?

Los expertos en finanzas recomiendan a todos los españoles no pagar la compra de supermercado u otros gastos del día a día con tarjeta de crédito. ¿A qué se debe?

En esta noticia

Las tarjetas de crédito han llegado para cambiar definitivamente la forma en que manejamos nuestras finanzas, pues no solo nos permiten acceder a fondos adicionales en momentos de necesidad, sino que también ofrecen beneficios como recompensas y programas de puntos.

No obstante, utilizar la tarjeta de crédito para cubrir los gastos diarios puede ser un grave error financiero debido a las altas tasas de interés, los cargos adicionales, la tentación de gastar más y la acumulación de deudas difíciles de manejar. ¿Qué recomiendan los especialistas en finanzas?

Los expertos en finanzas recomiendan a todos los españoles no pagar la compra de supermercado u otros gastos del día a día con tarjeta de crédito. ¿A qué se debe? (Imagen: archivo)

¿Por qué no aconsejan abonar con tarjeta de crédito en el supermercado?

Los expertos de HelpMyCash, el portal especializado en finanzas, recomiendan no abonar los gastos cotidianos con tarjeta de crédito, dado que existen más probabilidades de que el usuario genere deudas impagables. Si bien los bancos no cobran intereses por compras en una sola cuota, pueden aplicar un recargo de hasta el 18% cuando se elige el pago a plazos.

Por otro lado, si un cliente utiliza el crédito de su banco para saldar deudas, como las del supermercado, al mes siguiente tendrá que afrontar tanto los gastos de ese mes como los realizados con la tarjeta en el mes anterior. Además, si los productos se compran en varias cuotas, los intereses incrementarán el precio final de la compra.

¿Por qué no debes abonar la compra del supermercado con tarjeta de crédito en septiembre de 2024? (Imagen: archivo)

Recomendaciones para evitar deudas con la tarjeta de crédito

Para evitar que los usuarios se vean atrapados en una espiral de deudas difíciles de manejar, los expertos sugieren los siguientes consejos.

  • No fraccionar compras superiores a los 1000 euros, ya que a partir de esta cantidad se pueden contratar préstamos más baratos para financiar la compra.
  • No extender el pago a más de 12 meses.
  • Revisar siempre los gastos de la tarjeta.
  • Evitar el pago mínimo, ya que es el que más intereses generará.

El Papa Francisco le pide ayuda a Dios antes de dejar el Vaticano

Nuevo aumento en las tarifas de luz: la factura de la electricidad de agosto será la más alta desde febrero de 2023

Otras sugerencias de los expertos

1. Pagar los gastos del día a día a crédito

Desde HelpMyCash sostienen que abonar los gastos cotidianos (facturas, alimentos, ropa) con tarjeta de crédito es el primer error que debemos evitar.

Y recuerdan: "las tarjetas de crédito se deben utilizar únicamente para financiar compras puntuales, tales como un ordenador, un mueble o productos y servicios de un valor superior al común".

2. Devolver el dinero en cuotas muy reducidas

El interés medio de las tarjetas de crédito es del 18,34%, según el Banco de España.  "Para verlo de manera más sencilla imaginemos que realizamos una compra de 1.000 euros con una tarjeta al 18,34% a devolver con diferentes mensualidades", ejemplifica el portal financiero. Y continúa:

  • "Si decidiésemos pagar 25 euros al mes, tardaríamos 5 años en reembolsarla, generando 535 euros en intereses".
  • "En cambio, pagando 92 euros al mes, tardaríamos un año en terminar de pagarla y solamente se generarían 102 euros en intereses".

3. No cambiar el pago predeterminado de la tarjeta

Por defecto, las tarjetas de crédito tienen el pago mínimo porcentual seleccionado cuando las contratamos. Esto hará que cualquier compra la paguemos a plazos con una cuota muy baja.

4. Pagar comisiones de emisión y mantenimiento

Existen una gran cantidad de tarjetas de crédito gratuitas que podemos tener sin pagar comisiones. "Según el uso que le demos a la tarjeta, las ventajas que nos ofrezca o su coste, debemos valorar si nos vale la pena estar pagando cada año por este producto", señalan.

Temas relacionados
Más noticias de tarjeta de crédito