Sin precedentes

Descubrimiento arqueológico revela secretos del culto a la muerte en la civilización maya

Las estructuras encontradas, adornadas con complejos símbolos funerarios, revelaron detalles desconocidos sobre los rituales que se realizaban en este lugar sagrado.

En esta noticia

Un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió un complejo palaciego que se considera que estuvo asociado con Ah Puch, el dios maya de la muerte. 

Este hallazgo ocurrió durante la construcción de la nueva estación del Tren Maya y se encontró en el ejido Nuevo Conhuás, cerca del pequeño asentamiento de Balamkú, que estuvo influenciado por Calakmul, una de las ciudades-estado más importantes durante el periodo Clásico Temprano. 

Para preservar este patrimonio arqueológico, el INAH decidió realizar una meticulosa reubicación del antiguo complejo palaciego, trasladándolo piedra por piedra a un nuevo sitio próximo a la estación Calakmul. 

Importante descubrimiento cerca de Calakmul. Fuente: Shutterstock. 

Adelgazar rápido y fácil: expertos revelan cuál es la clave definitiva para perder peso sin contar las calorías de tus comidas

El polémico mensaje del papa Francisco que generó tensión en el Vaticano: "Las iglesias no se tocan"

Ah Puch, el Señor de Xibalbá

En las profundidades de la selva maya, se encuentra Xibalbá, el inframundo maya, un reino gobernado por el temible Ah Puch, el dios de la muerte. Su nombre, que significa "el apestoso", evoca las imágenes de putrefacción y descomposición asociadas a su dominio.

El reciente descubrimiento de un templo dedicado a Ah Puch proporcionó información sobre los rituales funerarios

La plataforma principal del complejo, con sus esquinas redondeadas y estructuras elaboradas, sugiere una planificación arquitectónica que buscaba recrear el cosmos maya en miniatura

En el centro del templo, se encontró una estructura circular que contenía restos humanos y ofrendas, evidenciando la práctica de la cremación simbólica como parte del proceso de transformación del alma.

Los mayas creían que, después de morir, el alma emprendía un viaje hacia el inframundo, donde sería juzgada por Ah Puch. 

Aquellos que habían llevado una vida virtuosa podrían alcanzar un estado de bienestar en el más allá, mientras que los pecadores serían condenados a sufrir castigos eternos. 

Ah Puch: el dios de la muerte, una figura importante en la cultura maya. Fuente: Generador de Imágenes Microsoft Bing. 

La intensidad de los rituales mayas

Los rituales mayas, que en ocasiones incluían sacrificios humanos, evidencian una profunda creencia en la transformación física y espiritual de los difuntos en la vida posterior

La atmósfera durante estos ceremoniales era notablemente intensa, impregnada por el aroma del incienso. 

Ahora, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) está en proceso de restaurar este complejo arqueológico con el objetivo de convertirlo en un museo interactivo. 

Esta transformación permitirá a los visitantes sumergirse en una experiencia que proporciona una visión detallada de estos antiguos rituales. 

Temas relacionados
Más noticias de Arqueología