Podrías terminar muy mal: esto ocurrirá con las deudas de tarjeta de crédito si la Fed recorta las tasas de interés
Atención, deudor. Si te encuentras con deudas en el pago de tus tarjetas de crédito o hipoteca, el recorte de las tasas de interés de la Fed podrían dejarte en aprietos.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) podría reducir la tasa de interés de referencia el próximo mes, lo que afectaría a quienes tienen deudas, préstamos e hipotecas.
Según algunos expertos, se espera que el recorte sea de 0.25% en septiembre, noviembre y diciembre. Pese a ello, Jerome Powell, presidente de la FED, quien no ha confirmado la medida, sugirió que las condiciones están dadas para un cambio en la política monetaria.
Recorte de tasas de interés: ¿Qué hacer con la deuda de tu tarjeta de crédito?
Las tasas de interés de las tarjetas de crédito han alcanzado niveles muy altos en los últimos años. Según Matt Schulz, analista de crédito de LendingTree, una reducción en las tasas no hará que las facturas de las tarjetas bajen inmediatamente.
Sin embargo, sí adelantó que se ofrecerá la oportunidad a los titulares de negociar mejores condiciones con las entidades emisoras. Las personas con deudas podrían beneficiarse si las tasas de interés comienzan a reducirse paulatinamente.
Fed: ¿Qué pasará con tu hipoteca?
Aunque la tasa de referencia de la Fed no afecta directamente a las hipotecas, ambas suelen moverse en la misma dirección. Según Jacob Channel, economista de LendingTree, las tasas hipotecarias han mostrado una leve disminución en las últimas semanas.
Esto podría atraer a más compradores al mercado inmobiliario si se consolida la reducción. Melissa Cohn, vicepresidenta regional de William Raveis Mortgage, señaló que las tasas podrían caer por debajo del promedio actual del 6.46%, facilitando las condiciones para adquirir propiedades.
Recorte de tasas de interés: esto ocurrirá con los préstamos para vehículos
En cuanto a los préstamos para automóviles, se espera que las personas con perfiles crediticios sólidos se beneficien de una baja en las tasas, mientras que aquellos con historiales más débiles podrían continuar enfrentando tasas elevadas.
Greg Mcbride, analista en jefe de Bankrate, destacó que los consumidores deben estar atentos a las oportunidades de refinanciamiento o negociar mejores condiciones antes de que las tasas comiencen a bajar.
Recorte de tasas de interés de la Fed: ¿Cómo cuidar mi dinero?
Para quienes buscan inversiones seguras, como certificados de depósito o bonos, este es un buen momento para actuar. Con las tasas a punto de reducirse, Mcbride recomienda que los ahorristas tomen decisiones rápidas para asegurarse mejores rendimientos antes de que la baja de tasas afecte las ganancias potenciales.
El Gobierno informó que la inflación anual se redujo al 2.9%, el nivel más bajo en tres años, mientras que la tasa de desempleo aumentó al 4.3%, su cifra más alta en el mismo periodo. A pesar de este panorama, las ventas en el sector minorista siguen evitando los temores de una posible recesión.
En conclusión, un recorte en las tasas de interés podría traer alivio a millones de personas con deudas y préstamos, aunque las repercusiones variarán según el tipo de crédito y la situación personal de cada individuo.