Empresas

El Gobierno español rechaza la opa de Magyar Vagon sobre Talgo

Tanto la Junta de Inversiones Extranjeras como el Ejecutivo alegaron razones de seguridad nacional.

Una muerte anunciada. Finalmente, el Gobierno rechazó la OPA del grupo húngaro Magyar Vagon sobre Talgo. Y lo hizo con el argumento largamente esgrimido por el Ejecutivo: razones de seguridad nacional.

La reacción de la Bolsa no se hizo esperar y la acción del fabricante de ferrocarriles de larga distancia llegó a caer hasta un 10% hasta que la Comisión Nacional del mercado de Valores (CNMV) suspendió la cotización por dos horas. De regreso al parqué se deja un 7,91% de su capitalización, situándose la acción a 3,96 euros.

Hay que recordar que el actual precio del título está por debajo de los 5 euros y que el consorcio húngaro ofreció el pasado mes de marzo para hacerse con el 100% de Talgo. Así, con ese precio por papel, la operación quedó valorada en 619 millones de euros.

Lo cierto es que Junta de Inversiones Extranjeras, dependiente del Ministerio de Economía, le terminó haciendo el trabajo "sucio" al Gobierno, ya que el organismo elevó al Consejo de Ministros su dictamen de la OPA del consorcio Ganz Mavag sobre Talgo. En el escrito, rechaza la compra alegando razones de seguridad nacional. 

El Gobierno rechaza la opa de Magyar Vagon sobre Talgo por razones de seguridad nacional. Imagen: EFE

El mismo argumento utilizado por Óscar Puente, ministro de Transportes, desde que la compañía liderada por András Tombor presentó su propuesta a los accionistas de la empresa ferroviaria, la que fue bien recibida tanto por los inversores de referencia como por los bancos que mostraron su disposición a financiarla.

Lo cierto es que tras el dictamen de la Junta de Inversiones Extranjeras, sólo le quedaba al Ejecutivo empujar el balón hacia la portería, y no desaprovechó la oportunidad. Fue así cómo el Gobierno de Pedro Sánchez acordó no autorizar la inversión "por motivo de protección de los intereses estratégicos y de la seguridad nacional de España".

"El análisis llevado a cabo ha determinado que la autorización de esta operación conllevaría riesgos para garantizar la seguridad nacional y el orden público", asegura el Ministerio de Economía en una nota publicada por la CNMV. En esa misma comunicación, el ministerio avisa que declaró "la información contenida en este expediente como clasificada".

Para enseguida retornar al argumento clave recordando que para el Gobierno "Talgo es una empresa estratégica dentro de un sector clave para la seguridad económica, la cohesión territorial y el desarrollo industrial de España".

La oposición del Ejecutivo a la propuesta de Magyar Vagon no sólo se fundamentó en la posibilidad de que la tecnología de Talgo "de ancho variable" fuese utilizada en zonas de alta movilidad militar, como la región de los Balcanes, sino por la cercanía de Tombor con el primer ministro húngaro Viktor Orbán

Tampoco se le escapó al Gobierno que la operación podría estar financiada, al menos en parte, por capitales rusos debido a la alianza de hecho de Orbán con Vladimir Putin.

De nada sirvió la insistencia de Tombor de que la propuesta de Magyar Vagon es de índole industrial y no política. El alto directivo también quiso dejar en claro, en una conferencia de prensa en Madrid, que, si bien fue íntimo colaborador del primer ministro húngaro Víktor Orban, y miembro del Gobierno de su país hace 22 años, hoy es "un hombre de negocios alejado de los intereses políticos".

El consorcio húngaro puede ahora recurrir a instancias europeas para intentar revertir la decisión del Gobierno español.

Temas relacionados
Más noticias de Talgo