Tramites

Herederos: cómo acceder a las cuentas bancarias de un familiar fallecido en España

El proceso para acceder a las cuentas de un ser querido fallecido requiere seguir una serie de pasos legales y administrativos.

En esta noticia

Cuando un familiar fallece, uno de los aspectos más delicados y complejos que deben atender los herederos es el acceso a las cuentas bancarias del fallecido. En España, este proceso está regulado y requiere la presentación de documentación específica para garantizar que solo los herederos legítimos puedan disponer de los fondos.

El primer paso para acceder a las cuentas bancarias de un familiar fallecido es acreditarse como heredero. Esto se realiza mediante la presentación del certificado de defunción y el certificado de últimas voluntades, que indica si existe un testamento y quiénes son los herederos designados. En caso de no haber testamento, será necesario un acta de declaración de herederos abintestato, la cual se obtiene en una notaría y determina quiénes son los herederos legales, dice El Blog de CaixaBank.

Herederos: cómo acceder a las cuentas bancarias de un familiar fallecido en España. (Imagen: archivo)

Una vez acreditado como heredero, se debe solicitar al banco el expediente de testamentaría, un proceso donde la entidad financiera verifica la legitimidad de los documentos presentados y realiza las gestiones para el reparto de los saldos entre los herederos. Durante este tiempo, las cuentas del fallecido permanecen bloqueadas, y solo se permiten movimientos específicos, como el pago de gastos funerarios o impuestos.

Cómo proceder con los trámites bancarios

Tras presentar la documentación y tramitar el expediente de testamentaría, los herederos deben liquidar el impuesto de sucesiones. Este impuesto es obligatorio antes de que cualquier fondo pueda ser liberado y repartido. El importe del impuesto varía según la comunidad autónoma en la que residía el fallecido y la relación de parentesco entre el fallecido y el heredero.

Una vez satisfecho el impuesto, el banco procederá a desbloquear las cuentas y transferir los fondos a las cuentas indicadas por los herederos. Es importante destacar que si el fallecido tenía otros productos financieros, como planes de pensiones o seguros de vida, estos también deberán ser gestionados como parte del proceso de herencia.

Herederos: cómo acceder a las cuentas bancarias de un familiar fallecido en España. (Imagen: archivo)

Las comisiones testamentarias que pueden cobrar los bancos

Es común que los herederos enfrenten dificultades durante este proceso. Algunos bancos pueden intentar cobrar comisiones por servicios relacionados con la testamentaría, aunque estas comisiones no siempre son justificadas. 

Las entidades bancarias tienen derecho a cobrar una comisión cuando se encargan de gestionar el expediente de testamentaría. Este proceso incluye la verificación de los documentos presentados por los herederos, la preparación de certificados de saldo, y la tramitación del reparto de fondos. Sin embargo, es importante que estas comisiones estén debidamente justificadas y que el banco informe claramente sobre las mismas antes de proceder con los trámites.

En muchos casos, los bancos no pueden cobrar por ciertos servicios básicos, como la certificación del saldo de las cuentas o la entrega de los últimos movimientos de la cuenta (hasta un año atrás). No obstante, si el banco realiza servicios adicionales, como el asesoramiento legal durante el proceso de testamentaría, pueden aplicar comisiones, siempre y cuando informen previamente al cliente y estas comisiones sean razonables y estén claramente detalladas.

Temas relacionados
Más noticias de Bancos