Ten cuidado: esta es la cantidad de veces que un residente permanente puede renovar la green card
El documento que permite la residencia y el empleo formal en el país exige renovaciones cada cierta cantidad de tiempo.
La green card es el trámite migratorio más solicitado ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Cada inmigrante recibe una vigencia de determinada cantidad de años hasta la próxima renovación.
La tarjeta verde no solo permite la residencia legal en el país, sino acceder a un empleo formal. Cada año, las autoridades migratorias atienden miles de solicitudes.
¿Cada cuánto tiempo se debe renovar la green card?
La green card o permiso de residencia legal es el documento que garantiza la estadía de un inmigrante dentro de las normas migratorias del país. Sin embargo, no permite el acceso a los mismos derechos que un ciudadano americano.
Se puede obtener mediante el patrocinio de un familiar con green card ante USCIS y cada inmigrante recibirá la vigencia dependiendo del motivo de su solicitud. Aquellos que la reciben por matrimonio con un ciudadano deben renovarla a los 2 años.
Mientras quienes la solicitaron de forma individual para instalarse en Estados Unidos deben renovarla cada 10 años. Los cónyuges con tarjeta verde pueden solicitar una renovación de mayor cantidad de años para no estar pendiente de perder la fecha.
Pero tampoco es un problema renovarla cada dos años porque no hay un monto máximo de renovaciones. Es decir, puede renovarse de forma "ilimitada" hasta conseguir una actualización el estatus migratorio.
¿Cuál es el formulario correcto para renovar mi green card?
Así como se debe llenar un formulario de solicitud para comenzar el trámite de la green card, también se debe completar uno para iniciar el proceso de la renovación.
Cada beneficiario debe presentar el formulario I-90, Solicitud para Reemplazar la Tarjeta de Residente Permanente, en la página oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).