Salud

No comas de más: el truco de la Universidad de Massachusetts para eliminar la ansiedad al comer

La ansiedad al comer es más común de lo que crees, descubre cómo disminuirla.

En esta noticia

La ansiedad es uno de los mecanismos de defensa naturales más importantes del ser humano. Sin embargo, cuando se manifiesta a través de una necesidad compulsiva de comer, especialmente alimentos poco saludables, puede llevar al aumento de peso y otros problemas de salud

En este artículo, exploraremos los factores que desencadenan la ansiedad por comer, los hábitos recomendados para controlarla, y un truco efectivo propuesto por expertos de la Universidad de Massachusetts.

¿Qué provoca la ansiedad por comer?

La ansiedad por comer puede ser provocada por varios factores, entre ellos: 

Mala relación con uno mismo

La autocrítica excesiva y la baja autoestima pueden alimentar la necesidad de comer en exceso. 

Altos niveles de estrés

Situaciones estresantes desencadenan el deseo de buscar alivio en la comida.

Dificultades en las relaciones interpersonales

Conflictos y problemas en las relaciones pueden llevar al consumo emocional

Insatisfacción personal

Sentimientos de frustración o falta de realización en la vida diaria pueden fomentar la ansiedad.

¿Qué hacer para calmar la ansiedad por comer?

Para controlar la ansiedad por comer, los expertos recomiendan adoptar ciertos hábitos saludables

  • Mantener una buena hidratación. 
  • Respetar las cuatro comidas del día. 
  • Añadir fuentes de fibra a la dieta diaria. 
  • Realizar ejercicio físico regularmente.

¿Cómo acabar con la ansiedad por comer?

Judson Brewser, Director de Investigación e Innovación del Mindfulness Center en la Universidad de Massachusetts, sugiere un enfoque basado en la atención plena: 

  1. Observa los antojos: presta atención a cuándo y por qué sientes el deseo de comer. 
  2. Conéctate con tu cuerpo y mente: si decides comer, hazlo conscientemente, observando cómo lo haces. 
  3. Pregunta clave: ¿Qué estoy obteniendo de esto? Evalúa si el alimento realmente aporta beneficios a tu salud.

Siguiendo los consejos de expertos, como los de la Universidad de Massachusetts, es posible mantener la calma y tomar decisiones alimentarias más conscientes, beneficiando tanto la salud física como mental

Temas relacionados
Más noticias de Salud