CDC

Emergencia sanitaria por viruela del mono: todos los pasos para prevenir el contagio

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades compartieron una serie de pasos para evitar el contagio masivo de la nueva cepa de viruela del mono.

En esta noticia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció emergencia sanitaria mundial por la nueva cepa de viruela del mono que ya llegó a Europa. Los expertos en salud compartieron una guía de cuidados y prevención para evitar los contagios. 

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) es la entidad que comparte toda la información acerca del virus y todos los cuidados que los gobiernos deben empezar a instalar en sus países para prevenir otra epidemia. 

Emergencia sanitaria por la nueva cepa de viruela del mono

La difusión de la emergencia sanitaria mundial difundida por la OMS alertó a todos los países del mundo. La medida se tomó luego de que Suecia confirmara a la primera víctima mortal fuera de África. La persona se radicó en el continente unos días y trasladó la cepa hacia Europa. 

Estados Unidos enfrentó una fuerte cepa de dicho virus en el 2022, donde se infectaron alrededor de 32,000 personas. Según los informes, los principales afectados fueron hombres homosexuales. 

Sin embargo, la cepa actual corresponde Clado I, la cual es más fuerte y mortal que Clado II. Se trata de una viruela símica que podría comenzar un contagio masivo como lo ocurrido con el Coronavirus

La CDC compartió una guía de prevención contra la viruela del mono

Desde la página oficial de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) se puede encontrar toda la información para comenzar a tomar medidas de cuidado desde el hogar. Por el momento, el Gobierno de Estados Unidos no habló sobre cierre de colegios o aeropuertos. 

Pero sí instan a sus ciudadanos a no exponerse ni entrar en contacto con personas que contrajeron el virus. Las medidas de prevención por la CDC son:

  • Vacuna: desde el 2019 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó la vacuna JYNNEOS para disminuir los síntomas de la viruela del mono. Debe ser colocada a partir del cuarto día luego de haber contraído el virus. 
  • Reducir las actividades sexuales: las relaciones íntimas entre personas son una de las formas más rápidas de contagio. La CDC aconseja, en el caso de saber que una persona está infectada con el virus, pausar las actividades de contacto por el tiempo que sea necesario. 
  • Evitar el contacto con afecciones cutáneas: si algún familiar o amigo presenta erupciones en la piel, es importante no entrar en contacto y que la persona acuda a un hospital. Cuando mayor sea la distancia de estos síntomas, mayor será el cuidado. 
  • Evitar el contacto con objetos materiales: en primer lugar, no se debe tocar nada que haya tocado una persona infectada. En segundo, al igual que en la época de Covid-19, se debe tocar la menor cantidad de objetos posibles e higienizar automáticamente.
  • Lavarse las manos con frecuencia: otro punto fundamental es no llevarse las manos a la cara ni otra parte del cuerpo antes de higienizarse. Es importante, además, desinfectar los elementos que más requieren contacto como el volante del auto. 

¿Quiénes pueden vacunarse contra la viruela del mono?

Si bien el Gobierno de Estados Unidos aún no tomó medidas severas contra la emergencia sanitaria mundial que anunció la Organización Mundial de la Salud, se habla de la vacuna JYNNEOS disponible para ser colocada en pacientes. 

Tendrán prioridad para colocársela: 

  • Personas que tuvieron contacto físico con una persona infectada.
  • Personas cuya pareja sexual está infectada.
  • Trabajadores de la salud que traten con pacientes que contrajeron viruela del mono. 
Temas relacionados