Tránsito

Atención conductores: si incumplís este requisito pueden suspender tu licencia de inmediato

Según establece la Ley de Tránsito, en diversas circunstancias las autoridades pueden retener el registro, ¿cuáles son?

En esta noticia

La licencia de conducir es un documento fundamental para poder manejar todo tipo de vehículos y circular en todo el territorio argentino. Suelen tener una vigencia de promedio de 5 años.

Sin embargo, la Ley de Tránsito establece que existen diversas razones por las que las autoridades nacionales podrían suspender la licencia de conducir

¿Por qué podrían suspender mi licencia?

Según establece en la Ley N°24.449, en el artículo 72 bis, que la autoridad debe retener las licencias habilitantes cuando:

  • Estén vencidas;
  • Están caducadas por cambio de datos no denunciados;
  • No se ajusten los límites de edad;
  • Hayan sido adulteradas;
  • Sea evidente la disminución de condiciones psicofísicas del titular,
  • El titular se encuentre inhabilitado o suspendido para conducir.

También las autoridades podrán retener el documento vial ante infracciones, como conducir sin la habilitación correspondiente o participar de competencia no autorizadas con automotores.

Si el documento vial se encuentra en prórroga obligatoria, y se realizó un cambio de domicilio, se deberá reimprimir el plástico.

¿Cuántos años de vigencia tiene una licencia de conducir?

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establece que los registros de clases particulares categorías A, B y G podrán tener una vigencia de:

  • Entre los 16 y 39 años: 10 años
  • Entre los 40 y 49 años: 6 años
  • Entre los 50 y 69 años: 4 años 
  • A partir de los 70 años: 2 años 

Por su parte, las clases profesionales C, D y E tendrán una validez establecida de: 

  • Entre los 21 a 45 años: 5 años 
  • Entre los 46 y 59 años: 4 años
  • Entre los 60 y 69 años: 3 años 
  • A partir de los 70 años: 2 años

Para los extranjeros que no estén radicados de forma permanente, la validez del registro no excederá la fecha límite de permanencia. Además, el gobierno detalla que queda a criterio médico la reducción del período de validez del documento en base a los estudios psicofísicos

Asado a $ 4000: lanzan un súper descuento para comprar carne más barata en estas carnicerías

Murió Google Chromecast: cómo es el nuevo dispositivo para ver películas y series

¿Cómo sacar turno para renovar el registro?

Los conductores que necesiten renovar su registro y quienes lo tengan vencido hace un año deberán realizar esta gestión. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Enviar mensaje al chatbot de la Ciudad, al WhatsApp +54 9 11 5050-0147, este indicará que trámite hacer;
  • Resolver las infracciones de tránsito;
  • Realizar la charla de renovación en el sitio de la Ciudad;
  • Abonar el certificado de CeNAT;
  • En caso de renovar un documento profesional categoría D, tramitar el certificado de Antecedentes Penales;
  • Solicitar un turno virtual y abonar la Boleta Única Inteligente (BUI);
  • Ir a la sede correspondiente para el examen psicofísico.  

El "cometa del siglo" ya es visible desde la Tierra: ¿cómo y a qué hora verlo?

El batido casero con más proteínas que te ayudará a ganar masa muscular y fuerza en solo una semana

La vigencia de una licencia se puede reducir debido a distintos factores psicofísico. 

¿Cuánto cuesta renovar la licencia?

Los interesados en renovar el documento vial en CABA deberán pagar los distintos valores del trámite. Los medios de pago son: Pago fácil, Rapipago, Mercado Pago, portal de pago electrónico y ATM.

De acuerdo con la Ley Tarifaria Vigente, los costos son los siguientes: 

  • Costo de solicitud de licencia de conducir: $ 16.500,00
  • CeNAT: $ 3080
  • Certificado de Legalidad: $ 4710,0
Temas relacionados
Más noticias de licencia de conducir
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.