Increíble

Este hallazgo de científicos de Harvard te dejará sin aliento: resuelven "una de las grandes preguntas sin respuestas" del origen de la vida en la Tierra

El estudio de la famosa universidad cambia lo que sabíamos de como inició todo. Además, tiene impacto en el futuro de la exploración espacial.

En esta noticia

Una nueva teoría revelada por científicos de Harvard sobre el origen de la vida en la Tierra dejó a la comunidad científica impactada. Se trata de la respuesta a "una de las grandes preguntas sin respuesta".

Gracias a este experimento no solo podremos entender más de donde venimos sino también a dónde vamos: puede permitir grandes avances en la exploración espacial.

Hallazgo extraordinario: desentierran símbolos que cambiaron la vida en la Tierra hace más de 10 mil años

Un estudio de Harvard confirma que los rayos eléctricos iniciaron la vida en la Tierra

El inicio de la vida en la Tierra puede haber sido el resultado de reacciones químicas provocadas por la caída de rayos, sugiere un nuevo estudio de Harvard. "El origen de la vida es una de las grandes preguntas sin respuesta a las que se enfrenta la química", dijo el autor principal George M. Whitesides.

En concreto, lo que seguía sin respuesta es cómo hace miles de millones de años la formación de la vida (los ácidos nucleicos que forman nuestro ADN, proteínas y metabolitos) "surgió espontáneamente", añadió el profesor de biología química. La nueva investigación se basa en la hipótesis de que el agua, los electrolitos y los gases comunes se fusionaron para crear las primeras biomoléculas de la Tierra.

Las teorías anteriores postulaban que un asteroide podría haberse estrellado en nuestro planeta y depositado las piezas necesarias para el rompecabezas de la vida, pero la teoría del rayo proporciona una hipótesis mucho más clara y plausible. Los rayos también podrían ser una fuente de gases de carbono y nitrógeno que permitieron que las estructuras biomoleculares sobrevivieran.

El estudio permitirá avanzar en energías ecológicas para la exploración espacial

Para probar su teoría, el equipo creó un experimento con el cuarto estado de la materia, el plasma, para explorar cómo los rayos impactaban en su composición química. Esta nueva revelación tiene potencial para futuros descubrimientos de vida fuera de la Tierra.

"En el futuro, nuestra configuración será útil para imitar las condiciones ambientales de diferentes planetas, así como para explorar las vías de reacción desencadenadas por los rayos y sus análogos", dijo el autor principal Haihui Joy Jiang.

Temas relacionados
Más noticias de hallazgo