¿Existen los extraterrestres? La curiosa teoría que afirma su existencia en un "bosque oscuro"
A partir de un libro de ficción, la ciencia se vuelve a cuestionar la existencia de esta especie y su posible presencia de los humanos.
Los astrónomos llevan mucho tiempo preguntándose por qué todavía no se pudo encontrar civilizaciones extraterrestres a pesar de que la humanidad es joven y nuestro universo es antiguo.
Este enigma es conocido como la paradoja de Fermi, y plantea la idea de que, si el cosmos tiene casi 14.000 millones de años, deberían existir sociedades interestelares. A pesar de no haber una respuesta, una solución escalofriante es la del "bosque oscuro".
Vida extraterrestre: ¿qué dice la teoría del "Bosque Oscuro"?
Ahora, una nueva teoría se roba la mirada de los astrónomos y pone en cuestionamiento la existencia de los extraterrestres entre los humanos, pero que se encuentran escondidos en la oscuridad.
La trilogía literaria del autor chino Cixin Liu trata sobre el contacto y guerras seculares entre el pueblo chino y una civilización alienígena. Esta se presentó como una posible solución a la paradoja de Fermi, sin embargo, los expertos afirman que la hipótesis del bosque oscuro es la menos probable.
La idea de que los extraterrestres existen, pero prefieren mantenerse ocultos es una idea recurrente en la ciencia ficción y Liu, en su obra de 2008, fue quien presentó un término específico para esta hipótesis.
El escritor describe el universo como un "bosque oscuro" en el que cada miembro de la sociedad alienígena se parece a un cazador armado que avanza con temor. Si este se encuentra con otra vida, la eliminará lo más pronto posible. "En este bosque, el infierno son los demás", explica Liu.
¿Existen los extraterrestres? La teoría que afirma que pueden esconderse entre los humanos
Para empezar, todavía no se existen pruebas de la existencia de inteligencias extraterrestres. Quizá exista una amenaza en algún lugar de la oscuridad, pero la humanidad aún no se dio cuenta.
La paradoja de Fermi la planteó el físico Enrico Fermi alrededor de 1950. La idea central parte de que nuestro sistema solar sólo tiene 4600 millones de años, mientras que el universo tiene 13.800 millones de años. Según él, este es tiempo suficiente para que la vida en otros planetas se convierta en sociedades tecnológicamente avanzadas, capaces de crear nuevas sociedades en innumerables mundos.
Sin embargo, uno de los puntos en contra de la hipótesis del "bosque oscuro" es que resulta extremadamente difícil ocultar un mundo tecnológicamente avanzado.
Además, la analogía también tiene un punto débil cuando se considera la verdadera naturaleza del universo. El bosque puede parecer enorme e interminable en la oscuridad, pero no tiene comparación con el espacio.
Aunque la hipótesis se presente como una de las explicaciones menos convincentes para la paradoja de Fermi, la comunidad científica continúa explorando esta y otras teorías en la búsqueda de vida extraterrestre.
Compartí tus comentarios