Bomba de colágeno: el licuado que mejora de la elasticidad y la hidratación de la piel y fortalece tus huesos
Ciertos alimentos pueden ayudar a estimular su producción o proporcionar colágeno de forma directa.
A medida que avanzamos en edad, la producción natural de colágeno en nuestro organismo tiende a disminuir, lo que puede tener un impacto significativo en la salud de nuestra piel, articulaciones y tejidos.
En respuesta a este desafío, expertos en nutrición y salud están recomendando el consumo de ciertos suplementos y alimentos específicos y batidos para estimular la producción de colágeno y mitigar los efectos del envejecimiento.
¿Para que sirve el colágeno y porque es importante para la salud?
Según un reciente estudio del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), la ingesta adecuada de colágeno puede tener beneficios significativos para mantener y mejorar nuestra salud general.
El estudio del CIAD, publicado en la revista Nutritional Health, subraya que colágeno, una proteína estructural que representa aproximadamente el 30% de las proteínas totales del cuerpo, es esencial para la integridad de la piel, los huesos, las articulaciones y otros tejidos conectivos.
Los hallazgos revelan que una suplementación adecuada con colágeno puede contribuir a:
- Mejora de la elasticidad y hidratación de la piel: el estudio destaca que el colágeno puede ayudar a mantener la piel más firme y elástica, reduciendo la aparición de arrugas y mejorando su hidratación. Esto es particularmente relevante con el envejecimiento, cuando la producción natural de colágeno disminuye.
- Fortalecimiento de huesos y articulaciones: según el CIAD, el colágeno es un componente esencial del tejido óseo y del cartílago. Su suplementación puede ayudar a reducir el dolor articular y mejorar la movilidad en personas con problemas de articulaciones, como la osteoartritis.
- Apoyo a la salud digestiva: el colágeno también juega un rol importante en la salud del tracto digestivo. El estudio indica que puede ayudar a mantener la integridad de la mucosa intestinal, lo cual es crucial para prevenir trastornos digestivos y mejorar la función general del sistema gastrointestinal.
- Estimulación de la producción natural de colágeno: el CIAD también señala que los nutrientes presentes en alimentos ricos en vitamina C y otros antioxidantes pueden potenciar la producción natural de colágeno en el cuerpo, maximizando así sus beneficios.
¿Cuáles son las frutas con más colágeno?
Aunque el cuerpo produce colágeno de manera natural, ciertos alimentos pueden ayudar a estimular su producción o proporcionar colágeno de forma directa.
A continuación, las frutas con mayor contenido de nutrientes que favorecen la síntesis de colágeno:
- Cítricos (Naranjas, Limones, Pomelos): estos frutos son ricos en vitamina C, un nutriente clave para la producción de colágeno. La vitamina C actúa como cofactor en la síntesis de colágeno, ayudando a la formación de enlaces cruzados entre las moléculas de colágeno.
- Frutillas: al igual que otros cítricos, las frutillas tienen un alto contenido de vitamina C, además de antioxidantes que combaten el daño celular y apoyan la producción de colágeno.
- Kiwi: esta fruta es extremadamente rica en vitamina C, incluso más que las naranjas. El kiwi también contiene vitamina E, que ayuda a proteger la piel del daño oxidativo.
- Papaya beneficio: la papaya es otra excelente fuente de vitamina C y también contiene enzimas como la papaína, que ayuda a descomponer las proteínas y favorece la asimilación del colágeno en el cuerpo.
- Mango: rico en vitamina A, que es crucial para la reparación de tejidos y la salud de la piel. El mango también proporciona vitamina C, apoyando la producción de colágeno.
- Palta: aunque no es una fuente directa de colágeno, la palta contiene grasas saludables y vitamina E, que ayudan a mantener la piel hidratada y pueden apoyar la síntesis de colágeno.
- Granada: esta fruta es conocida por sus propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger el colágeno existente en el cuerpo de daños adicionales.
El fruto seco que pocos conocen, pero ayuda a bajar de peso y está repleto de colágeno y fibra
¿Cómo preparar un licuado repleto de colágeno?
Para aquellos que buscan una piel más firme y luminosa, un licuado nutritivo puede ser una excelente opción. A continuación la receta recomendada por especialistas para potenciar al máximo la producción del colágeno:
Ingredientes
- 1 taza de leche de almendra (o cualquier leche vegetal rica en calcio)
- 1/2 taza de yogur griego natural (fuente de proteínas y probióticos)
- 1/2 taza de frutillas frescas (altas en vitamina C)
- 1/2 taza de mango en trozos (rico en vitamina A y C)
- 1/2 palta (fuente de grasas saludables y vitamina E)
- 1 cucharada de polvo de colágeno hidrolizado (para un aporte directo de colágeno)
- 1 cucharadita de semillas de chía (ricas en omega-3 y antioxidantes)
- 1 cucharadita de miel (opcional, para un toque de dulzura natural)
Pasos para la preparación
- Preparar los Ingredientes: lavá y corta las fresas y el mango en trozos pequeños. Cortá la palta por la mitad, quita el hueso y saca la pulpa con una cuchara.
- Mezclar los ingredientes: en una licuadora, agrega la leche de almendra, el yogur griego, las frutillas, el mango y la palta.
- Incorporar el colágeno: añadí una cucharada de polvo de colágeno hidrolizado a la mezcla. Este ingrediente ayuda a incrementar directamente los niveles de colágeno en el cuerpo.
- Añadir semillas de chía: agregá las semillas de chía, que aportan grasas saludables y antioxidantes importantes para la piel.
- Endulzar (opcional): si preferís un licuado más dulce, añadí una cucharadita de miel y mezcla bien.
- Licuado: licúa todos los ingredientes a alta velocidad hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
- Servir: vertí el licuado en un vaso y, si lo deseas, decora con algunas frutillas o un poco de chía adicional.
Consejos adicionales
- Refrigeración: podés enfriar el licuado en el refrigerador durante 15-20 minutos antes de servir para una experiencia más refrescante.
- Variedad: experimenta con otros frutos ricos en vitamina C, como kiwis o papayas, para variar los sabores y beneficios.
Compartí tus comentarios