Descubrimiento

Resuelven uno de los mayores misterios del mundo: esta es la verdadera identidad del "príncipe perdido" que apareció hace 200 años

Su aparición en las calles de Alemania en 1828 marcó el inicio de una historia que, a pesar de los recientes avances científicos, sigue envuelta en un halo de enigma.

En esta noticia

En 1828, Alemania se vio sacudida por un acontecimiento que desafiaba toda comprensión. Un joven de aproximadamente 16 años, con apariencia desaliñada y deambulaciones torpes, apareció de repente en las calles de Nuremberg

Su aspecto era tan singular que rápidamente fue catalogado como un "medio salvaje", un ser que parecía provenir de otro tiempo o lugar.

El muchacho, que después se conocería como Kaspar Hauser, apenas podía articular palabras, pero lo más desconcentrarte eran las dos cartas que tenía consigo. 

Escritas en una caligrafía descuidada, relataban una historia inverosímil: había nacido y crecido en un lugar oscuro y sin ventanas, aislado completamente del mundo exterior. 

La respuesta más conocida sobre su identidad lo vinculaba con la alta sociedad: se especulaba que era, en realidad, el príncipe heredero de Baden, secuestrado en su infancia para manipular la línea de sucesión.

La hipótesis, conocida como la "Teoría del Príncipe", ganó relevancia tras su trágico asesinato en 1833. 

Recientemente, un equipo internacional de científicos, dirigido por Walther Parson, realizó un análisis de muestras biológicas. Gracias a las técnicas genéticas de última generación, lograron esclarecer la verdadera identidad de Kaspar Hauser.

La ciencia está cada vez más cerca de descubrir quién era realmente Kaspar Hauser. Fuente: Wikipedia. 

Esta es la mejor hora para salir a caminar y empezar a bajar de peso

No es Ualá ni Stori: esta es la banca digital que te ofrece una tarjeta de crédito sin comisiones ni anualidad

La verdadera identidad de Kaspar Hauser

Un equipo de científicos, encabezado por Walther Parson de la Universidad de Innsbruck en Austria, aplicó técnicas forenses avanzadas para analizar muestras de cabello y sangre atribuibles a Kaspar Hauser, según se explicó en un reciente artículo publicado en iScience.

Los expertos emplearon métodos de secuenciación de ADN de última generación para examinar el ADN mitocondrial del sujeto, que se hereda por vía materna. 

De esta manera, lograron verificar la autenticidad de las muestras y compararlas con el ADN de sus descendientes vivos. 

Los resultados del análisis genético fueron inequívocos: el ADN mitocondrial de Kaspar Hauser no coincidía con el de la dinastía de Maximiliano de Baden.

Esta prueba genética, con una fiabilidad superior al 99,9994%, refuta definitivamente la teoría conspirativa que lo vinculaba con la familia real.

Kaspar Hauser no era el príncipe heredero de Baden. Fuente: Daniel Karmann

El enigma de Kaspar Hauser continúa

Los avances recientes en genética permitieron desentrañar algunos detalles desconocidos sobre Kaspar Hauser. Sin embargo, los nuevos hallazgos también suscitaron más preguntas que respuestas. 

Si bien los científicos refutaron la "Teoría del Príncipe", aún no revelaron con precisión el verdadero origen de hombre. 

De hecho, aún están considerando la posibilidad de que Kaspar Hauser haya sido víctima de maltrato y violencia en sus primeros años

Para esclarecer su historia, se están llevando a cabo estudios, como el análisis de isótopos en sus restos óseos, con el objetivo de obtener información sobre su dieta y los lugares en los que pudo haber residido durante su infancia. 

A pesar de estos esfuerzos continuos, el misterio en torno a su origen sigue sin resolverse.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento