Seguridad

Visa para Estados Unidos: el grave error en el que todos caen y te puede costar muchísimo dinero

Con la promesa de conseguir citas en el consulado en tiempo récord, muchas personas caen en estafas a la hora de tramitar su visa para Estados Unidos.

En esta noticia

Son muchas las personas que buscan tramitar una visa para ingresar legalmente a Estados Unidos. Pero existe un problema grave que no todos consideran al momento de comenzar a tramitar su visa.

Las redes sociales son uno de los métodos favoritos de los estafadores que prometen agilizar el proceso de obtención de la visa estadounidense. Con la promesa de conseguir citas en el consulado en tiempo récord, estos delincuentes buscan engañar a quienes desean viajar a Estados Unidos.

Recuerdo oscuro en el Vaticano: el papa Francisco revive la peor sombra del pasado y hace un urgente llamado

Confirmado | El Gobierno anunció si habrá feriado puente en agosto

Estafas en el trámite de visa para Estados Unidos

Los estafadores suelen solicitar el pago por adelantado a cambio de garantizar una cita rápida en la embajada. Una vez que reciben el dinero, desaparecen y bloquean cualquier tipo de comunicación con la víctima.

¿Cómo evitar ser víctima?

  • Desconfía de las promesas milagrosas: No existen atajos para obtener una visa estadounidense. Cualquier oferta que prometa agilizar el proceso de manera excepcional debe ser vista con sospecha.
  • Verifica la información: Antes de realizar cualquier pago, verifica la información a través de los canales oficiales de la embajada de Estados Unidos.
  • No compartas datos personales: Evita proporcionar datos personales o financieros a través de plataformas no verificadas.
  • Realiza los trámites personalmente: La forma más segura de tramitar una visa es hacerlo de manera personal en la embajada o consulado correspondiente.
Alertan por fraudes en los trámites de visa para Estados Unidos. Fuente: Archivo

Recomendaciones de seguridad para evitar estafas

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) advierte a la población sobre este tipo de fraudes y recomienda realizar todos los trámites migratorios a través de los canales oficiales. Asimismo, la embajada de Estados Unidos en México ha reiterado que no existe ningún servicio externo autorizado para agilizar el proceso de visas.

Es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • La paciencia es clave: El proceso de solicitud de visa puede ser largo, pero es importante seguir los pasos establecidos para evitar contratiempos.
  • Infórmate: Antes de iniciar cualquier trámite, investiga a fondo y consulta las fuentes oficiales.
  • Denuncia: Si crees haber sido víctima de una estafa, denuncia el hecho ante las autoridades correspondientes.

Ante cualquier duda, lo primero que debe hacerse es contactar a las autoridades pertinentes a través de los canales oficiales para asegurarse que se recibe información fidedigna,

Temas relacionados
Más noticias de México