Alimentación saludable
Sopa mágica: este es el caldo de la juventud con más colágeno para tener la piel de porcelana
Rico en colágeno, proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como el hierro y zinc, este caldo es ideal para mejorar la salud de la piel, fortalecer el sistema inmunológico y apoyar la digestión.
En esta noticia
El caldo de codorniz es una joya culinaria que, aunque menos conocida, ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud.
Rico en colágeno, vitaminas y minerales, este caldo no solo es delicioso, sino también una opción nutritiva para aquellos que buscan mejorar su bienestar general.
Caldo de huesos en sólo 60 minutos: cómo preparar la sopa de colágeno, rica en vitaminas y calcio
¿Cuáles son los beneficios del caldo de codorniz?
Este caldo es una buena fuente de vitaminas del grupo B, especialmente B12, que es crucial para la producción de energía y la función cerebral. Pero, además, tiene otros beneficios:
- Colágeno: el caldo de codorniz es una excelente fuente de colágeno, una proteína esencial que ayuda a mantener la elasticidad y firmeza de la piel. Consumir este caldo regularmente puede contribuir a una piel más suave y con menos arrugas.
- Alto en proteínas: la carne de codorniz es conocida por ser rica en proteínas de alta calidad, lo que es esencial para el crecimiento y la reparación de tejidos, así como para mantener la masa muscular.
- Fuente de vitaminas y minerales: contiene minerales como el hierro, el fósforo y el zinc, que son vitales para la salud ósea y el funcionamiento del sistema inmunológico.
- Bajo en grasas y calorías: el caldo de codorniz es naturalmente bajo en grasas y calorías, lo que lo convierte en una opción saludable para aquellos que buscan mantener un peso saludable sin sacrificar la nutrición.
- Apoyo digestivo: al igual que otros caldos de huesos, el caldo de codorniz puede ayudar a mejorar la digestión y la salud intestinal, gracias a sus aminoácidos esenciales.
¿Cuáles son las propiedades nutricionales del caldo mágico?
- Colágeno: mejora la salud de la piel, cabello, uñas y articulaciones.
- Proteínas: ayudan en la regeneración y reparación de tejidos.
- Vitaminas del grupo B: apoyan el metabolismo energético y la función del sistema nervioso.
- Minerales: contribuyen a la salud ósea y al funcionamiento del sistema inmunológico.
¿Cómo preparar caldo de codorniz, paso a paso?
Ingredientes
- 6 codornices enteras (limpias)
- 2 litros de agua
- 1 cebolla grande, picada
- 2 zanahorias, peladas y en rodajas
- 2 ramas de apio, en rodajas
- 3 dientes de ajo, picados
- 1 hoja de laurel
- 1 ramita de tomillo fresco
- Sal y pimienta al gusto
- 2 cucharadas de aceite de oliva
Instrucciones
- Preparar las codornices: lava bien las codornices bajo agua fría y sécalas. Corta las verduras en trozos medianos.
- Cocinar las verduras: en una olla grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Añade la cebolla, el ajo, la zanahoria y el apio. Sofríe durante 5-7 minutos, hasta que las verduras estén tiernas.
- Añadir las codornices: Agrega las codornices a la olla y cocina por unos minutos, removiendo ocasionalmente, para que se mezclen los sabores.
- Añadir agua y hierbas: vierte los 2 litros de agua en la olla. Añade la hoja de laurel, la ramita de tomillo, sal y pimienta al gusto.
- Cocción lenta: lleva la mezcla a ebullición y luego reduce el fuego a bajo. Deja que hierva a fuego lento durante 2 horas, permitiendo que las codornices liberen todo su sabor y nutrientes en el caldo.
- Servir.
El caldo de codorniz no solo es una delicia para el paladar, sino también una fuente poderosa de nutrientes.
Las más leídas de Lifestyle
1
2
3
4
5
Más noticias de Lifestyle
Las más leídas de El Cronista Estados Unidos
1
2
3
4