La fruta del "árbol de la vida" | Tiene beneficiosas contra el cáncer, enfermedades cardíacas y hepáticas
Estudios científicos demostraron las propiedades y beneficios de esta poderosa planta. Tallos, hojas y ramas cuentan con más de cien compuestos diferentes.
El ser humano está expuesto a diferentes enfermedades, algunas de ellas catalogadas como crónicas y otras terminales o letales. Para mejorar la calidad de vida, la ciencia ha realizado diversos avances en salud con importantes logros que benefician la calidad de vida de los pacientes.
Uno de los campos en los que la ciencia más invierte tiempo y dinero en investigar es en los beneficios que las plantas ofrecen para la salud humana.
La medicina ha descubierto una planta llamada el "árbol de la vida" o "árbol milagroso", que cuenta con más de 100 compuestos beneficiosos para la salud y que contribuyen a combatir enfermedades crónicas como el cáncer, la hepatitis, enfermedades cardíacas y procesos inflamatorios.
La planta o árbol de la vida resulta ser milagroso
Un estudio científico patrocinado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) puso a prueba la planta de moringa, también llamada árbol de la vida o árbol milagroso.
"Tradicionalmente, la planta se utiliza para curar heridas, dolor, úlceras, enfermedades hepáticas, enfermedades cardíacas, cáncer e inflamación", afirma el estudio.
Entre los compuestos que tiene la moringa se encuentran los "alcaloides, flavonoides, antraquinonas, vitaminas, glucósidos y terpenos"; estos nutrientes hacen que la moringa tenga la reputación de ser una planta que "cura".
Los NIH aseguran que los estudios farmacológicos identificaron y reconocieron los beneficios que la moringa tiene a nivel hepatoprotector, cardioprotector y antiinflamatorio.
La ciencia logró demostrar que en la moringa existen "nuevos aislados como muramosida A&B y niazimina A&B que tienen potentes efectos antioxidantes, anticancerígenos, antihipertensivos, hepatoprotectores y nutricionales".
La moringa y su efecto anticancerígeno
Los NIH, en una de sus comunicaciones científicas publicada originalmente en inglés con el nombre de "Moringa oleifera: An Updated Comprehensive Review of Its Pharmacological Activities, Ethnomedicinal, Phytopharmaceutical Formulation, Clinical, Phytochemical, and Toxicological Aspects", demostraron cómo actúa la moringa como agente anticancerígeno.
"Los compuestos aislados tiocarbamato e isotiocianato de la moringa actúan como inhibidores de las células tumorales", según los expertos de Estados Unidos. Partes de la moringa, como los frutos, hojas, flores y tallos, ayudan y son beneficiosas para combatir el cáncer.
"Los compuestos aislados tiocarbamato e isotiocianato de la moringa actúan como inhibidores de las células tumorales", afirma la fuente, destacando sus altos beneficios en el cáncer de mama.
Murió el azúcar | El imbatible té que se debe tomar en ayunas para regular la glucosa en sangre
El poder del té verde a las 7 de la mañana y 5 de la tarde | ¿Por qué es tan milagroso?
Otras enfermedades que la moringa ayuda a combatir
De la planta de moringa se pueden utilizar sus semillas, tallos, flores y hojas. Para aprovechar al máximo sus propiedades, los expertos recomiendan tomar té frío de hojas de moringa.
- Hipertensión (antihipertensivo)
- Ansiedad (ansiolítico)
- Diarrea (antidiarreico)
- Inflamación (antiinflamatorio)
- Disentería
- Colitis
- Hepatitis
- Cálculos renales
- Enfermedades hepáticas
- Úlceras
- Dolor articular
- Infecciones de la piel
- Fiebre
- Problemas de vejiga
- Tumores
- Artritis
- Insomnio
- Heidas
- Obesidad
Los Institutos Nacionales de Salud respaldan científicamente los beneficios de la moringa y reconocen su poder para combatir enfermedades crónicas y mortales como el cáncer, contribuyendo así a la salud y calidad de vida de quienes las padecen.