Salud

Hidrata tu cuerpo al máximo con el batido de aguamelón que mejora la digestión, es rico en antioxidantes y aumenta la energía

Aprovecha los días calurosos para disfrutar de esta bebida natural y fácil de preparar.

En esta noticia

La sandía, una fruta refrescante y jugosa, es la protagonista de uno de los batidos más hidratantes y saludables que puedes disfrutar. No solo es deliciosa, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud

A continuación, te mostramos cómo preparar este batido, los beneficios que aporta la sandía y el mejor momento para disfrutarlo.

Cómo preparar el batido de sandía 

Ingredientes: 

  • 2 tazas de sandía fresca, cortada en cubos (sin semillas) 
  • 1 taza de agua fría o hielo 
  • Jugo de medio limón (opcional) 
  • Hojas de menta fresca (opcional para decorar)

Instrucciones: 

  1. Preparar la sandía: asegúrate de que la sandía esté bien fría antes de usarla. Corta la fruta en cubos y quita las semillas. 
  2. Mezclar: coloca los cubos de sandía en la licuadora. Agrega el agua fría o hielo para obtener una textura más espesa y refrescante. Si lo prefieres, añade el jugo de limón para darle un toque cítrico. 
  3. Licuar: licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave y homogénea. 
  4. Servir: vierte el batido en un vaso grande. Decora con hojas de menta fresca si lo deseas. 
  5. Disfrutar: sirve inmediatamente para disfrutar de todos los beneficios y el frescor de la sandía.

Beneficios de la sandía para la salud 

  • Hidratación: la sandía está compuesta en un 92% por agua, lo que la convierte en una de las frutas más hidratantes, ideal para mantener el cuerpo bien hidratado, especialmente en días calurosos. 
  • Bajo en calorías: con solo 30 calorías por cada 100 gramos, la sandía es una excelente opción para quienes buscan mantener o perder peso. 
  • Rica en antioxidantes: la sandía contiene licopeno, un poderoso antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres y protege contra enfermedades crónicas. 
  • Apoya la salud cardiovascular: el licopeno también está relacionado con la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas al mejorar los niveles de colesterol y la presión arterial. 
  • Propiedades anti-inflamatorias: gracias a su contenido en cucurbitacina E, la sandía tiene propiedades anti-inflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. 
  • Mejora la digestión: la sandía contiene fibra, que ayuda a mantener un sistema digestivo saludable, previniendo el estreñimiento y promoviendo la regularidad. 
  • Aumenta la energía: rica en vitaminas B6 y C, la sandía ayuda a convertir los alimentos en energía, manteniéndote activo durante todo el día.

Con su capacidad para hidratar, aportar antioxidantes y energizar tu cuerpo, este batido es una opción excelente para cualquier momento del día. 

Temas relacionados
Más noticias de medicina natural