¿Por qué es un error pagar la compra del supermercado con tarjeta de crédito?
Esta es la razón por la que deberías evitar financiar la compra del mes con tarjetas de crédito, según los expertos.
Los constantes aumentos de precios que sufren los alimentos generan que muchas personas opten por pagar las compras del mes en el supermercado con tarjetas de crédito para financiar el gasto y distribuir el consumo.
Sin embargo, los expertos en finanzas explican que es un error afrontar este gasto del mismo modo que una hipoteca o el pago de servicios como la luz y el gas, ya que podrían generar un sobreendeudamiento para aquellos que viven en España.
¿Por qué no aconsejan comprar con tarjeta de crédito en el supermercado?
Los expertos del portal financiero HelpMyCash han recomendado no financiar los gastos recurrentes con las tarjetas de crédito. El motivo se debe a que el interés promedio que cobran en España es de un 17,91% al pagar un gasto a plazos. Además, al utilizarlas existen más probabilidades de generar deudas impagables.
De acuerdo a los especialistas, cuando los clientes utilizan el crédito que les ofrece su banco para pagar sus deudas, como la del supermercado o la cuota de la hipoteca, al mes siguiente deberán pagar tanto los gastos de ese mes como los realizados con tarjeta el mes anterior.
Por otro lado, si los productos son comprados en varias cuotas, los intereses que habrá que pagar a la entidad financiera harán que el precio de la compra sea mucho más elevado.
Las recomendaciones para evitar deudas con la tarjeta de crédito
Para evitar caer en un espiral de deudas díficiles de pagar, el portal ha elaborado una serie de recomendaciones para los usuarios de tarjetas de crédito en España:
- No fraccionar compras superiores a los 1000 euros, ya que a partir de esta cantidad se pueden contratar préstamos más baratos para financiar la compra.
- No extender el pago a más de 12 meses.
- Revisar siempre los gastos de la tarjeta.
- Evitar el pago mínimo, ya que es el que más intereses generará.
- Solo utilizarlas cuando se pueda hacer frente a su reembolso.