Mejorar la seguridad vial

Nuevas normativas de la DGT ponen en riesgo el carnet de conducir de todos, no solo de los mayores de 65 años

Las nuevas normativas de la DGT para 2024 afectarán a conductores de todas las edades.

En esta noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una serie de nuevas normativas que entraron en vigor ya hace tiempo y que podrían poner en riesgo el carnet de conducir de una amplia gama de conductores, no solo de los mayores de 65 años

Estas medidas están diseñadas para mejorar la seguridad vial y adaptarse a las nuevas tecnologías y cambios en la movilidad.

Nuevas regulaciones para conductores mayores

Una de las normativas más destacadas afecta a los conductores mayores de 70 años, quienes ahora deberán renovar su carnet de conducir cada dos años, en lugar de cada cinco, como era anteriormente. 

Este cambio busca asegurar que estos conductores mantengan las habilidades necesarias para conducir de manera segura. La DGT ha subrayado que este grupo representa un porcentaje significativo de las víctimas en accidentes de tráfico.

Impacto en conductores de todas las edades

Sin embargo, las nuevas normativas no solo afectan a los mayores de 65 años. Entre las medidas más controvertidas se encuentra la obligatoriedad de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) en todos los vehículos nuevos. 

Estos sistemas incluyen funciones como el frenado automático de emergencia y el asistente de mantenimiento de carril, y su ausencia podría resultar en la pérdida del carnet de conducir en caso de accidentes graves.

Una de las normativas más destacadas afecta a los conductores mayores de 70 años, quienes ahora deberán renovar su carnet de conducir cada dos años. (Imagen: archivo)

La DGT también ha implementado nuevos límites de velocidad en zonas urbanas, reduciendo la velocidad máxima a 30 km/h en muchos centros urbanos para proteger a peatones y ciclistas. 

El incumplimiento de estos límites puede resultar en severas sanciones y puntos en el carnet de conducir, afectando a todos los conductores por igual.

Cambios en los carnets de conducir destinados a jóvenes

Otro cambio significativo es la introducción del carnet B1, destinado a jóvenes de entre 16 y 18 años, que les permitirá conducir vehículos de baja potencia como triciclos y cuatriciclos ligeros. 

Esta medida busca proporcionar una experiencia de conducción gradual antes de obtener el carnet de conducir completo a los 18 años. Además, esta licencia tendrá una validez de tres años, después de lo cual los conductores deberán renovar y posiblemente actualizar su carnet.

Regulaciones para vehículos eléctricos y autónomos

La DGT también ha establecido nuevas regulaciones para los vehículos eléctricos y autónomos. Los vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos, deberán cumplir con nuevas normativas de seguridad y certificación. 

Además, se han impuesto restricciones más estrictas para la operación de vehículos autónomos, asegurando que estos cuenten con sistemas de seguridad avanzados y cumplan con las normativas vigentes antes de ser autorizados para circular en las vías públicas.

Un cambio significativo es la introducción del carnet B1, destinado a jóvenes de entre 16 y 18 años. (Imagen: archivo)

Estas normativas refuerzan la importancia de mantenerse actualizado con los cambios en las leyes de tráfico y de adaptar nuestros hábitos de conducción para garantizar la seguridad de todos en la carretera.

Temas relacionados
Más noticias de DGT