Pacto PSC-ERC: el PP afirma que son la única opción constitucional y Junts acusa a Illa de ser el "más españolista"
Illa confirmo al presidente del Parlament, Josep Rull, que cuenta con una mayoría de 68 diputados para ser el nuevo presidente de la Generalitat y la oposición tira toda la artillería.
La diputada de la CUP Laia Estrada ha arremetido contra el acuerdo entre PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa, que cree que "certifica la muerte del procés" en una estrategia de "pactismo con Madrid" que también comparte Junts y que "resuena a los viejos tiempos del pujolismo".
Así también, Junts ha lamentado que ERC avale investir como presidente de la Generalitat a al candidato del PSC "más españolista de la historia", ante lo que se ve como la "única fuerza independentista" con las "manos libres" con capacidad de gobernar y condicionar decisiones en el Parlament y el Congreso.
En tanto, el PP de Cataluña ha prometido que "plantará cara" al "pacto de supervivientes" entre PSC y ERC para que los republicanos mantengan sus "cargos y chiringuitos" y Pedro Sánchez pueda seguir unos meses más al frente del Gobierno, a costa de "quebrar la igualdad y solidaridad" del sistema de financiación.
No obstante, a Illa parece no afectarle ya que el día de hoy confirmo al presidente del Parlament, Josep Rull, que cuenta con una mayoría de 68 diputados para ser el nuevo presidente de la Generalitat.
"Ha ganado la buena política, que es un ejercicio de generosidad y no de egoísmo", ha afirmado tras mostrarse "muy satisfecho, feliz y esperanzado".
El presidenciable socialista se ha comprometido a "cumplir íntegramente" lo pactado con ERC y los comunes, formaciones con las que el PSC tiene "discrepancias" pero con las que comparte "valores de progreso".
La CUP carga contra el pacto PSC-ERC: "Suena a pujolismo y certifica la muerte del procés"
En una rueda de prensa para valorar la decisión de las bases de ERC de avalar el acuerdo con los socialistas, Estrada ha acusado a los republicanos de abandonar "definitivamente el horizonte independentista" a cambio de una financiación singular y una política social "que no aborda ninguno de los problemas de fondo" de Cataluña.
Para la dirigente de la CUP, el acuerdo de investidura de Illa "certifica la muerte del procés" y se enmarca en una estrategia de "concertación con el Estado" que, a su parecer, también comparte Junts, aunque cree que se ha demostrado "errónea" porque supone "retroceder" en la soberanía de Cataluña.
Estrada ha criticado que ERC vaya a dejar Cataluña "en manos de un PSC" que defiende el modelo turístico "depredador" y la especulación inmobiliaria, niega el cambio climático, es "indiferente a la emergencia lingüística" y "cómplice del desmantelamiento de los servicios públicos", además de estar vinculado a presuntos casos de corrupción como Mercurio, Inipro e Innova.
La diputada ha alertado asimismo de que ERC está pactando con "una franquicia" del partido que gobierna España y que "ha fulminado leyes tan importantes como la regulación de alquileres catalana".
Además, según la dirigente de la CUP, los recursos económicos previstos en el acuerdo de investidura "no llegarán", dada la "poca palabra del PSOE y de poca la posibilidad real" de una reforma de la financiación de Cataluña: "Ya está bien de promesas de lluvias de millones que se acaban incumpliendo".
En concreto, la dirigente de la izquierda independentista ha rechazado el modelo de financiación singular para Cataluña incluido en el acuerdo de investidura si la Generalitat no puede decidir "la estructura impositiva. Eso no es ni soberanía fiscal ni económica", ha opinado.
También ha criticado Estrada que el acuerdo no ponga freno a "macroproyectos" como el cuarto cinturón, la ampliación del aeropuerto de Barcelona o el complejo turístico Hard Rock, cuyo plan urbanístico no está previsto paralizar pese a que, ha recordado, así lo exigían los comunes.
"No podemos construir un frente común independentista con quien está apuntalando el Gobierno del Estado a cambio de renuncias, como está haciendo ERC y también Junts", ha aseverado Estrada.
En ese sentido, se ha dirigido a "todo el independentismo que está en contra del pactismo" para apostar por la desobediencia política y social: "No es nuestro objetivo hacer menos asfixiante al Estado español, sino liberarnos de él".
Junts se ve como el único independentismo con las "manos libres" tras el pacto ERC-PSC
Así lo sostiene la ejecutiva de Junts, que se ha reunido hoy con carácter extraordinario, en un encuentro ampliado a sus grupos en el Parlament y en el Congreso y el Senado, para analizar el apoyo de las bases de ERC al acuerdo para investir Illa.
En un comunicado tras la reunión, Junts lamenta que ERC haya optado por "la peor de las alternativas posibles", invistiendo a un presidente "que representa al PSC más españolista de la historia".
Ante esta tesitura, Junts afirma que es la "única alternativa posible" a la "hegemonía" del PSC y la única fuerza independentista "con las manos libres" y con capacidad de gobierno y de condicionar decisiones en el Parlament y en el Congreso.
"Somos la fuerza decisiva del independentismo, tanto en el Parlament como en el Congreso, y haremos valer nuestros votos para seguir avanzando hacia la independencia y mejorar las condiciones de vida de los 8 millones de catalanes", asegura Junts en su comunicado.
El partido liderado por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont insiste en que son la fuerza "referente" de los partidarios de la independencia y se compromete a ejercer esta responsabilidad para que el independentismo pueda estar en condiciones de volver a gobernar Cataluña "lo antes posible".
Asimismo, Junts ha insistido en la necesidad de reforzar la unidad del independentismo "en momentos difíciles" como los que creen que se están viviendo actualmente y aboga por mantener la firmeza y la determinación "en todos los ámbitos en los que sea necesario".
La ejecutiva de Junts también ha mostrado su apoyo a la carta en la que Puigdemont explica los motivos de su próximo regreso a España y asegura que comparte su decisión y que actuarán "en consecuencia".
El PP "plantará cara" al "pacto de supervivientes" entre PSC y ERC, que rompe la igualdad
Así lo ha anunciado, en declaraciones a la agencia de noticias EFE, el portavoz del grupo del PP en el Parlament, Juan Fernández, que ha destacado que, a raíz del pacto entre el PSC y ERC con una propuesta de financiación "de imposible aplicación".
"Lo que haremos es plantar cara ante este atropello y esta estafa política de Sánchez e Illa. Illa se convertirá en un presidente interino a las órdenes de ERC", ha indicado.
Según Fernández, una vez recibido el aval de las bases republicanas, se ha "consumado el pacto de supervivientes" entre PSC y ERC, que han suscrito un acuerdo que "no mejora la vida de los catalanes", sino únicamente de quienes lo firman.
"No es un pacto a favor de Cataluña, sino de Pedro Sánchez y de ERC", ha dicho Fernández, que considera que los republicanos podrán mantener su "tela de araña" con "miles de cargos" y "chiringuitos" en los organismos del Govern y Pedro Sánchez seguir "unos meses más" al frente del Gobierno.
Y todo ello, ha lamentado, a costa de "quebrar la igualdad y la solidaridad" del sistema de financiación.
Sin embargo, sobre el modelo de financiación singular para Cataluña, Fernández ha asegurado que el pacto podría ser una "nueva estafa política", ya que es de "imposible aplicación", porque tiene que pasar por filtros legales y modificaciones legislativas que ambos partidos no podrán sortear en solitario.
No obstante, ha advertido de que solo la intención y "voluntad de cesión" de los socialistas ante ERC ya es "vergonzosa", porque al plantear este pacto de financiación están cometiendo una "estafa política mayúscula".
Para el portavoz popular, con este pacto se confirma que el PSOE ya no es un partido constitucionalista, sino una formación sin principios y sin modelo de país, que "solo busca mantener en el poder y proteger a Pedro Sánchez", con el riesgo de extender el "procés" al resto de España.
Ante esta situación, ha garantizado que el PP catalán se erige como "única alternativa constitucionalista", que defiende una Cataluña mejor dentro de un proyecto de una España mejor.
Fuente: EFE