La Seguridad Social te suspenderá la pensión por discapacidad si no cumples con este requisito: cuál es
Para ser beneficiario de una pensión por discapacidad, la Seguridad Social exige cumplir con una serie de requisitos. De lo contrario, te podrían anular la prestación.
La Seguridad Social permite a los ciudadanos percibir una pensión por discapacidad -también conocida como pensión no contributiva de invalidez-, si cumplen con ciertos requisitos claves, entre ellos, un límite de edad. Estas ayudas han sido diseñadas para individuos con un grado de discapacidad del 65% o más que carecen de recursos suficientes.
Desde el IMSERSO, organismo a cargo de la gestión de esta prestación, explican que "la pensión no contributiva de invalidez asegura a todos los ciudadanos en situación de invalidez y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva".
Para ser beneficiario de esta prestación económica, es necesario demostrar una insuficiencia de ingresos. Actualmente, el umbral es de 7250,60 euros anuales, aunque esta cifra puede aumentar si hay más de dos personas conviviendo en el mismo hogar. Por otra parte, es de suma importancia presentar una declaración anual de rentas durante el primer trimestre de cada año para mantener la pensión.
En materia de los importes, desde la web de la Seguridad Social han anunciado que la cuantía anual de las prestaciones familiares, en su modalidad no contributiva, por hijo a cargo con 18 años o más, y un grado de discapacidad mayor del 65% ha quedado fijada en 5647,20 euros. Si la discapacidad es mayor o igual al 75% la cuantía anual es de 8469,60 euros.
Por qué te podrían quitar la pensión por discapacidad
Es importante tener en cuenta que las pensiones de invalidez no son permanentes y están sujetas a revisión. Esto significa que, después de un tiempo, el caso puede ser reevaluado para verificar si ha habido una mejora o deterioro en la condición del beneficiario.
- La Seguridad Social realiza estas revisiones generalmente cada dos años, lo que puede resultar en modificaciones de la prestación o incluso en su extinción.
- Si un individuo considera que sus circunstancias personales han cambiado y que puede, por ejemplo, recibir una cuantía mayor, podrá solicitar la revisión de incapacidad.
Según los requisitos establecidos, estas pensiones se suspenderán al cumplir los 65 años de edad. Y es que, al llegar a la edad jubilatoria, los beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente comienzan a recibir la pensión de jubilación en lugar de la de discapacidad, puesto que ambas prestaciones son incompatibles.
- Recordemos que la pensión de jubilación es una forma de protección social para quienes alcanzan la edad de jubilación, mientras que la pensión de incapacidad es para aquellos que, debido a su discapacidad, no pueden trabajar.
Aumento confirmado de las pensiones en 2024
Este año, las pensiones han aumentado. Las pensiones contributivas, por su parte, han experimentado un incremento del 3,8%, abarcando tanto las ordinarias como las extraordinarias del Régimen Especial de Clases Pasivas del Estado.
Este ajuste se basa en la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC) desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2023, conforme a lo establecido en la Ley 21/2021 para garantizar el poder adquisitivo de las pensiones.
Con esta subida, el aumento de la pensión media de jubilación -de 1380 euros al mes- es de 734 euros al año (52 euros al mes). La pensión media del sistema, de 1200 euros, ha aumentado 638 euros al año en este 2024, que suponen 46 euros más al mes.
Aumento para jubilados y pensionados: ¿cuánto me corresponde cobrar en agosto?