Adiós Google Maps: cuál es la función que hoy dejará de funcionar para siempre
La empresa de Mountain View anunció que dejará de lado una popular función de su app de navegación. Cómo se puede reemplazar.
Google Maps es una de las aplicaciones de navegación más utilizada en el mundo, según datos de Stadista. Una de sus mayores ventajas es que cuenta con un diseño orientado a la experiencia de usuario, permitiendo que todas las personas puedan utilizarla sin problemas.
Sin embargo, la app tendrá un cambio a partir de hoy, 31 de julio. Una de las funcionalidades favoritas de los usuarios dejará de estar disponible.
Cuál es la función que dejará de estar disponible en Google Maps
La empresa de Mountain View anunció que el 31 de julio dejará de estar disponible la función Google Business Messages.
Esto significa el fin de la característica que ha permitido a los usuarios comunicarse directamente con las empresas sin tener que usar aplicaciones de terceros como WhatsApp, Facebook o Telegram.
La desactivación de Google Business Messages se concretará a finales de este mes y no requiere acciones adicionales por parte de las empresas. No obstante, aquellos que han implementado métodos de acceso específicos, como widgets o URLs para los chats, deben saber que desde el pasado lunes (15 de julio) cuentan con un período de 30 días para finalizar o migrar los chats a otros servicios.
Google no ha detallado las razones de esta medida ni ha propuesto una alternativa dentro de su suite, simplemente ha recomendado que las empresas orienten a sus clientes hacia canales alternativos como redes sociales o números de teléfono vinculados a sus perfiles en Google Business.
El año 2024 ha presentado desafíos tanto para Google como para sus usuarios. Con la implementación de la DMA, Google Maps ha experimentado una reducción en su funcionalidad directa desde la búsqueda en Google, y ahora, con la supresión de Business Messages, representa un impacto significativo para una función que facilitaba la interacción directa entre consumidores y empresas.
Qué es la DMA y por qué Google debe aplicarla
La Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) es una legislación de la Unión Europea destinada a regular los mercados digitales para asegurar que sean justos y competitivos.
Implementada para controlar a las grandes plataformas en línea, que la ley denomina "guardianes", esta normativa establece requisitos específicos que estos gigantes tecnológicos deben cumplir para evitar prácticas monopólicas y fomentar la competencia.
Los "guardianes" son plataformas como motores de búsqueda, tiendas de aplicaciones y servicios de mensajería que dominan el mercado, tienen una fuerte posición económica y están activos en varios países de la UE.
La DMA busca asegurar que estas plataformas no abusen de su posición dominante, promoviendo un entorno más equitativo para las empresas más pequeñas y los consumidores.
Entre las obligaciones impuestas se incluyen permitir la interoperabilidad con servicios de terceros y dar acceso a los usuarios y empresas a sus propios datos generados en estas plataformas. Además, prohíbe prácticas como favorecer sus propios servicios en detrimento de los de terceros y rastrear a los usuarios para publicidad dirigida sin un consentimiento efectivo.
Las consecuencias de no cumplir con la DMA son severas, incluyendo multas de hasta el 10% del volumen de negocios mundial anual de la compañía, que pueden aumentar hasta el 20% en casos de infracciones reiteradas, además de otras posibles sanciones estructurales en casos extremos.
Cuáles son las alternativas a Google Business Messages
La globalización y las redes sociales han revolucionado la forma en que consumimos, permitiendo que las empresas traspasen fronteras y amplíen sus mercados más fácilmente. Las plataformas de redes sociales han evolucionado para convertirse no solo en canales de comunicación, sino también en potentes herramientas de venta directa y marketing.
El comercio electrónico se ha consolidado como un pilar económico crucial en España. Según datos del "Digital News Report España 2024" de la Universidad de Navarra, un impresionante 83,1% de los usuarios de internet en España realizaron compras en línea en 2022, sumando aproximadamente 27,9 millones de compradores activos. Esta cifra subraya la importancia de integrar estrategias de e-commerce con el uso de redes sociales.
La automatización en redes sociales como Instagram, Facebook, Telegram, WhatsApp y TikTok puede ser clave para optimizar estas estrategias de venta. La automatización permite a las empresas gestionar comunicaciones de manera eficiente, segmentar audiencias, personalizar mensajes y medir resultados de manera efectiva.
Sin embargo, es crucial no depender exclusivamente de una sola plataforma para reducir riesgos y maximizar el alcance, recomendándose una estrategia diversificada que utilice varias plataformas para interactuar con diferentes segmentos del mercado.