Alimentación saludable

Oro rojo: el alimento que ayuda a conciliar el sueño fortalece la memoria y el crecimiento neuronal

Esta raíz contribuye a la prevención de varias enfermedades y ofrece numerosos beneficios para la salud, ¿cuáles son?

En esta noticia

Mantener una dieta equilibrada es fundamental para la salud general del cuerpo y la mente. Una alimentación saludable no solo previene enfermedades crónicas, sino que también mejora la función cognitiva y el bienestar emocional.

Alimentos ricos en antioxidantes, como algunas raíces y tubérculos, pueden reducir el estrés oxidativo y apoyar la salud cardiovascular. Los granos enteros y las fuentes de proteínas magras son importantes para la reparación celular y el desarrollo muscular.

Es crucial incluir en la dieta diaria alimentos que ofrezcan propiedades beneficiosas para asegurar una ingesta adecuada de vitaminas, minerales y otros nutrientes necesarios para el bienestar general. A pesar de que pocas personas lo consumen, el ginseng es uno de ellos.

¿Qué es y para qué sirve el ginseng?

La Federación Española de Nutrición (FEN) detalló en uno de sus artículos que el ginseng es una planta herbácea de la familia de las araliáceas, originaria de Asia Oriental. Esta planta contiene una amplia variedad de elementos que aportan beneficios al organismo.

Ginseng rojo: de la raíz a la cápsula. Fuente: archivo.

El consumo de ginseng no provoca efectos secundarios

¿Qué beneficios tiene el consumo de ginseng?

El consumo de ginseng ofrece una variedad de beneficios para la salud, según el portal nutricional de Farmacia del Sagrario. Esta planta ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, incrementa la energía del cuerpo y regula los niveles de colesterol alto. 

También es útil para combatir la anemia y regular los niveles de azúcar en sangre, además de incrementar la producción de insulina.

El ginseng posee propiedades antioxidantes que protegen las células del daño oxidativo. Además, ayuda a reducir el estrés, aumentar la concentración, y facilita el sueño. También contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares al mejorar la circulación y mantener el colesterol en niveles saludables.

Composición nutricional del ginseng

Raiz de ginseng. Fuente:Archivo.
  • Glucósidos: principalmente saponinas, con los gingenósidos siendo los compuestos más relevantes. Estos glucósidos son conocidos por sus efectos adaptógenos, que pueden ayudar al cuerpo a manejar el estrés.

  • Sales minerales: el ginseng contiene minerales esenciales como calcio, fósforo, hierro, potasio, magnesio, cobre y azufre. 

  • Enzimas: incluye amilasa, que ayuda en la digestión de carbohidratos, y fenolasa, que participa en la metabolización de compuestos fenólicos.

  • Vitaminas: contiene tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2) y niacina (vitamina B3). Son cruciales para el metabolismo energético y el mantenimiento de una piel saludable, así como para el buen funcionamiento del sistema nervioso.

  • Aminoácidos esenciales: el ginseng proporciona aminoácidos que el cuerpo no puede sintetizar por sí mismo y que son necesarios para la síntesis de proteínas y otras funciones metabólicas esenciales.

¿Como consumir ginseng?

Infusión de ginseng en tu alimentación diaria. Fuente: Pixabay.

Para incorporar el ginseng en tu alimentación diaria, puedes preparar infusionando rodajas de raíz de ginseng en agua caliente durante 5-10 minutos, o utilizar té de ginseng preenvasado. 

También puedes añadir polvo de ginseng a batidos, yogur o en recetas de cocina. La raíz de ginseng ya sea fresca o secada, se puede cocinar en sopas o guisos. 

Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable